°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Educación básica reiniciará con un curso remedial, reitera SEP

Imagen
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, reiteró que los estudiantes de educación básica iniciarán la actividad escolar con un curso remedial. Foto Jesús Villaseca / Archivo
09 de julio de 2020 14:39

Ciudad de México. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, reiteró que los estudiantes de educación básica iniciarán la actividad escolar con un curso remedial que permitirá una nivelación diagnóstica para detectar, de manera personalizada, el nivel de aprovechamiento y posibles rezagos en el aprendizaje con una duración mínima de tres semanas.

Al encabezar la reunión virtual con autoridades educativas del país, donde se presentaron los Talleres emergentes de formación docente. Itinerarios para el re-encuentro, organizada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), reiteró que la Secretaría de Educación Pública (SEP) trabajará para sembrar una actitud y una disciplina basadas en -Yo cuido al otro- con el uso del cubrebocas obligatorio.

El aprendizaje en el uso del cubrebocas no debe de ser “lo uso para protegerme”, sino para proteger a los demás, por lo que la SEP será muy cuidadosa en el protocolo de regreso a clases en la Nueva Normalidad, aseguró.

Comentó que, en lo posible, los maestros pasarán al siguiente grado junto con sus alumnos, y se activará un Sistema de Alerta Temprana con el propósito de identificar casos de abandono escolar, para que nadie quede excluido del acceso a la educación.

Por su parte, Etelvina Sandoval Flores, titular de Mejoredu informó que en el marco de las facultades que tiene este organismo, ha desarrollado diversas acciones para contribuir a mejorar la educación del país, durante y después de la contingencia sanitaria por Covid-19.

Acciones, dijo, que fueron presentadas a las autoridades educativas de las entidades federativas del país, para que valoren su utilidad y con ello apoyar en los trabajos que realizan en sus respectivas realidades locales.

Entre los materiales educativos presentados, destacó los Talleres emergentes de formación docente. Itinerarios para el re-encuentro y las Sugerencias de regreso a las escuelas en Educación Básica y Media Superior. Los contenidos son: el sentido de la tarea docente en tiempos de contingencia; liderazgo directivo en tiempos de contingencia; enseñanza y aprendizaje en tiempos de contingencia; los equipos directivos en tiempos de contingencia; supervisión escolar en tiempos de contingencia; arte, educación y emociones; y sistematización de la experiencia educativa.

Se informó que los primeros cinco están contenidos en cuadernos digitales editables que podrán descargarse enwww.mejoredu.gob.mx y se incorporarán en el Catálogo Nacional de Formación Continua y en el Programa de formación docente de Educación Media Superior.

Los dos últimos se pondrán a disposición a través del Blog Entre docentes de MEJOREDU.Entre ellos se impartirán los talleres el sentido de la tarea docente en tiempos de contingencia; liderazgo directivo en tiempos de contingencia; enseñanza y aprendizaje en tiempos de contingencia; los equipos directivos en tiempos de contingencia; supervisión escolar en tiempos de contingencia; arte, educación y emociones; y sistematización de la experiencia educativa.

Sandoval Flores, señaló que en la encuesta realizada por MEJOREDU sobre las Experiencias educativas en México durante la contingencia sanitaria, participaron más de 480 mil actores del sistema educativo, entre docentes, directivos, estudiantes y madres y padres de familia.

Abrogan Instructivo para la Seguridad de UAM Azcapotzalco tras paro estudiantil

El Consejo Académico del plantel convocó a la formación de la comisión académica que integre a los diversos sectores de la comunidad universitaria para elaborar un nuevo documento.

Asesinaron en México a 25 defensores del medio ambiente en 2024: Cemda

La reciente cifra anual se coloca como la segunda más alta de la última década, al igual que en 2021, pero están superadas por las 29 víctimas mortales reportadas en 2017, señala Itzel Arteaga, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Logra gobierno liberación de 10 mujeres recluidas por delitos menores

Esta semana, derivado de la colaboración institucional, tres mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) número 16 en el estado de Morelos, obtuvieron su libertad condicionada, informó la Secretaría de las Mujeres.
Anuncio