°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se mantiene compromiso de esclarecer masacre de Bavispe: SSPC

Imagen
Funeral de las nueve personas que fueron asesinadas en una brecha que pertenecían a la familia LeBarón, en noviembre del año pasado. Foto Cuartoscuro / archivo
09 de julio de 2020 13:50

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el gobierno federal mantiene su compromiso de esclarecer lo sucedido en noviembre de 2019 en el municipio de Bavispe, Sonora, cuándo nueve integrantes de una familia fueron asesinados presuntamente por integrantes del crimen organizado.

Por ello el titular de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz, Jesús Valencia Guzmán, sostuvo una reunión con integrantes de la familia Miller Langford, en la comunidad de la Mora, Sonora.

Durante la reunión, Valencia Guzmán refrendó a los integrantes de la familia ”el compromiso y la responsabilidad de resolver el atroz crimen, por lo que comentó los avances de las indagatorias”.

La SSPC informó que durabte el encuentro se hizo una revisión de la seguridad en toda la región, se escuchó a los deudos de las víctimas, además sesionaron las Coordinaciones Regionales para la Construcción de la Paz y Seguridad.

Se informó que las fuerzas federales revisaron con los alcaldes de municipios serranos, de Agua Prieta, Bavispe, Bacerac, y Nacori Chico, los problemas de movilidad, comunicación digital, despliegue de elementos y pacificación de toda la región.

En ese contexto se “le insistió a la familia que este lamentable suceso no quedará impune”.



En vísperas de la Clase Nacional de Box, cien normalistas ocupan el Zócalo

En un mitin político en la Plaza de la Constitución, reiteraron que "no nos vamos a mover de aquí, hasta en tanto no se tenga una respuesta de los gobiernos federal y estatal, a nuestro pliego de demandas".

Soberanía alimentaria, “la mejor defensa ante cualquier arancel”: Sheinbaum

De gira por Michoacán, la mandataria dio el banderazo de salida del programa Cosechando Soberanía, para aumentar la producción de maíz, frijol y otros alimentos básicos.

Rechaza México declaraciones de Comité de ONU sobre desapariciones forzadas

El organismo acusó la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado.
Anuncio