°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detecta la Policía Cibernética el “fraude nigeriano”

Imagen
La Policía Cibernética explicó que consiste en que el ciberdelincuente por medio de un correo electrónico engancha a las víctimas, al hacerse pasar por un miembro de la realeza de Nigeria. Foto Luis Castillo / Archivo
09 de julio de 2020 14:22

Ciudad de México. La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México dijo que de cada 10 reportes que reciben tres corresponden a fraudes, por lo que alertó de la nueva modalidad de estafa conocida como “fraude nigeriano”.

Identificado también como “Fraude 419”, la dependencia explicó que el fraude consiste en que el ciberdelincuente por medio de un correo electrónico engancha a las víctimas, al hacerse pasar por un miembro de la realeza de Nigeria.

Según la SSC, el defraudador refiere a la víctima que necesita sacar su dinero de Nigeria por complicaciones políticas y después de ganarse la confianza del defraudado, pide su apoyo para liberar su fortuna.

El defraudador pide a la posible víctima que deposite una cantidad de dinero en una cuenta para después hacer transacciones y poder liberar el dinero.

Según la SSC, los defraudadores virtuales también se hacen pasar por soldados jubilados o por personas en busca de una amistad o relación por correo.

Piden a las posibles víctimas que les cuiden pertenencias valiosas o dinero de manera confidencial y secreta y una vez que el usuario acepta recibirlos es cuando solicitan dinero para liberar los supuestos paquetes de las aduanas o de alguna empresa de paquetería.

La dependencia no precisó el número de las víctimas por el fraude nigeriano, pero advirtió a los capitalinos sobre estos ciberdelitos para evitar que los usuarios de la web “caigan en estas trampas”.

Recomendó no compartir información relacionadas con datos personales, particularmente cuentas bancarias, y desconfiar de correos electrónicos sospechosos.

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.

Diputados panistas aplauden el intervencionismo estadunidense

El 'blanquiazul' se suma con mala fe a los ataques del magnate, señalan legisladores de Morena y sus aliados.
Anuncio