°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sector agroalimentario sabrá aprovechar T-MEC: Víctor Villalobos

Imagen
Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura. Foto LA JORNADA/Cristina Rodríguez
08 de julio de 2020 20:17

Ciudad de México. En el contexto de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos para reunirse con su homólogo Donald Trump para sellar el T-MEC, que entró en vigor la semana pasada, Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) aseguró que el sector agroalimentario sabrá “aprovechar” el acuerdo.

A través de su cuenta de Twitter expuso: “entendimiento, comprensión y respeto, bases para una sólida relación, con beneficios mutuos para nuestros pueblos. El T-MEC es muestra de ello, y en nuestro sector lo sabremos aprovechar”.

Ayer el funcionario ya había destacado los beneficios del intercambio comercial de México con los otros dos países firmantes del T-MEC.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional de ayer martes Villalobos Arámbula, subrayó que dicho comercio con Estados Unidos y Canadá es de 300 millones de dólares diarios y añadió que en 2019 de intercambio ascendió a 107 mil millones de dólares.

El año pasado México exportó 31 mil 887 millones de dólares con lo que se obtuvo un “superávit histórico por 10 mil 3 millones de dólares.

El secretario señaló que para continuar con esta “alianza positiva” para los tres países deben prevalecer “reglas claras, respeto mutuo, reconocimiento a las medidas sanitarias y evitar obstáculos al comercio.

Datos de la Sader refieren que el comercio total agroalimentario entre México y Estados Unidos es de 51 mil 59 millones de dólares y comprende exportaciones hacia ese país de cerveza, tomates, aguacates, tequila, pimientos y berries, carne de res y frambuesas, principalmente.

Así mismo, México importa desde Estados Unidos maíz amarillo, soya, trigo, carne de res, carne de cerdo y residuos de soya.

El intercambio total agroalimentario con Canadá es de dos mil 703 millones de dólares y los principales productos de exportación de México a ese país son aguacates, cigarros, cerveza, mangos, preparados alimenticios, preparados de cacao y galletas dulces y se importa desde ese país semillas de nabo, carne de cerdo, trigo, carne de bovino y papas, aceite de canola y maltas.

Destacó que entre los retos está “mejorar nuestra relación con Canadá y crecer mercado”.

El funcionario ha planteado que se debe buscar la “complementariedad e integración del mercado” con esos países e incrementar las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, por ejemplo de mango, cafe, piña uvas de mesa y nueces”.

También ha expresado que es necesario que en el contexto del nuevo tratado haya “trabajo justo y trato justo a jornaleros migrantes en toda las cadena productiva agroalimentaria” y que otro “reto es fortalecer las alianzas público-privadas”. Villalobos Arámbula confió en que “el T-MEC fortalecerá la economía”, mexicana, lo cual se requiere ante la debacle generada por el COVID-19 en la economía mundial y nacional.

 

Compranet migra a Compras MX, sitio de contrataciones públicas gubernamentales

Según se explica en el nuevo portal https://upcp-compranet.buengobierno.gob.mx, la herramienta busca facilitar la gestión de contrataciones de bienes, servicios y obras por parte de las entidades gubernamentales.

Obtiene FEMDO sentencia de 101 años contra líder de ‘Los Táchiros’

Lugo fue detenido en agosto de 2010 y se le capturó en posesión de un arma de fuego y cocaína, y se le  identificó como líder de una banda de secuestradores.

Valida Segob traducción de Himno Nacional en comunidades indígenas

Los pueblos y las comunidades pueden hacer el trámite para la autorización y registro de su traducción.
Anuncio