°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Burocracia rezaga reglamento interno de la Ssa

Imagen
Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud de la Ssa durante videoconferencia. Foto Carolina Mena
08 de julio de 2020 18:01

Ciudad de México. Aunque desde los primeros meses de la actual administración se planteó la modificación del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud (Ssa), que permitirá, entre otros aspectos, la creación del Centro Nacional de Preparación y Respuestas ante Emergencias en Salud y de la Dirección General de Políticas en Salud, ello aún no se concreta, lamentó Ricardo Cortés Alcalá, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud de la dependencia.

Dichas instancias hubieran sido ahora de gran ayuda para enfrentar al Covid-19, y para modificar determinantes sociales que han mermado la salud de amplios sectores de la población, y que ante la llegada del coronavirus han incidido en los decesos, tales como la diabetes.

En el encuentro virtual Jornaler@s Agrícolas en medio del Covid-19, ¿Cómo prevenir y atender a esta población vulnerable?, Cortés Alcalá habló de la “burocracia” como responsable.

“La modificación al Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, se propuso por primera vez en marzo de 2019, básicamente un año antes de la llegada del SARS-CoV-2, y plantea, desde entonces la creación de un Centro Nacional de Preparación y Respuestas ante Emergencias en Salud, que hubiera sido aún de más utilidad tenerlo, con un presupuesto propio, con una desconcentración de la administración pública central para poder actuar aún mejor ante una emergencia sanitaria como esta”.

Añadió que “lamentablemente, como el propio presidente lo ha expresado, la burocracia nos gana hasta a los que estamos adentro de la burocracia, y este reglamento no ha podido salir a la luz, y en ese mismo reglamento por el que se crea este Centro de Nacional de Preparación y Respuestas ante Emergencias en Salud, se crea la Dirección General de Políticas de Salud Pública, en donde además de conservar sus funciones y atribuciones en materia de promoción de la salud, adquiere la interculturalidad, la búsqueda de respeto a los derechos humanos, la atención a grupos prioritarios”.

Destacó que con esas “políticas transversales” se busca que “todas las políticas públicas de Estado tengan en su visión, y en su centro a la persona y a la mejora de la salud pública de todo, dado que son los principales determinantes sociales que nos llevarán a una mejor sociedad”.

Detalló que la futura dirección general tendrá entre sus atribuciones “proponerle al subsecretario de salud, políticas saludables de salud pública, pero también como transformar otras políticas fuera del ámbito sanitario para que se tenga en contexto siempre la salud como su centro”,

Luego de señalar que “la diabetes es una de las comorbilidades que más se asocian a defunciones por Covi-19”, el funcionario destacó el trabajo del Grupo Intersecretarial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (GISAMAC) en su labor por una alimentación saludable.

“A través del GISAMAC hemos trabajado en una estrategia de alimentación saludable que tiene múltiples plataformas de trabajo, una de ellas es una campaña de comunicación social que se hizo a finales del año pasado, en donde los ejes fueron ´el mejor de los dulces es el natural´, para que niños dejen de comer dulces y se enfoquen en la fruta natural y otra línea fue ´la mejor alimentación es la lactancia materna´. Y esto va a crecer mucho más, porque en el GISAMAC, parte de la estrategia es el etiquetado (frontal) claro de alimentos que empezará en algunos meses”.

Remarcó que la crisis derivada del coronavirus “debe darnos las mejores herramientas para mejorar el acceso a productos naturales, regionales a recetas regionales baratas rápidas de preparar en casa, para no sucumbir ante el embate de productos no saludables, de productos chatarra”.

Reforma Judicial debe respetar derechos laborales de jueces: Rafael Guerra

El magistrado presidente del PJCDMX pide no perjudicar historial profesional de integrantes del Poder Judicial.

Discusión de reforma al PJF, “estricto apego” a derechos laborales: Mier

Este lunes, se celebra el segundo de nueve foros de parlamento abierto sobre la reforma y tendrá sede en Jalisco.

Tren Maya, “una hazaña histórica”: Sheinbaum en gira con AMLO por sureste

Sheinbaum difundió imágenes de los recorridos realizados el sábado, a la que acudieron gobernadores de la región.
Anuncio