°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suma SE 712 mil microcréditos a la palabra

Imagen
Conferencia de Créditos a la Palabra de este miércoles. Foto @SE_mx
08 de julio de 2020 20:12

Ciudad de México. La Secretaría de Economía (SE) informó que hasta el cierre del miércoles ha entregado un total de 712 mil créditos de 25 mil pesos a microempresarios, recursos que les han servido para enfrentar la crisis económica que ha traído la pandemia de Covid-19.

En conferencia, Alejandro Rosas, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación en SE, indicó que los financiamientos entregados equivalen a cerca de 17 mil 803 millones de pesos.

El objetivo del programa Crédito a la Palabra es entregar 25 mil millones de pesos a un millón de microempresarios, los cuales ya han sido seleccionados del padrón del Censo del Bienestar, donde la mayoría son del sector informal.

“Vamos avanzando de forma adecuada, no hay que perder de vista que el programa lleva dos meses de funcionamiento y se ha entregado un monto importante de recursos financieros”, dijo el funcionario.

Solidez ante hackeos

Sobre los ataques que sufrieron esta semana los portales de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (Condusef) y del Banco de México (BdeM), Omar Mejía, subtesorero de operación de la Tesorería Federal, indicó que no preocupan porque no fueron a la operación de las instituciones.

Explicó que sólo fueron intentos de ataques a los portales de internet, no a la manera de operar ni a la información sensible de Condusef y BdeM.

“El sistema financiero mexicano es bastante sólido, hay alto grado de ciberseguridad por el lado del banco central como por el de los participantes del sistema financiero. Hay normas de seguridad que garantizan que el sistema esté blindado ante cualquier tipo de ataque”, explicó Mejía.

EU elogia al gobierno de Sheinbaum por no poner aranceles en represalia

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnik, celebró que la presidenta Sheinbaum no haya implementado impuestos en represalia, como lo hizo el gobierno de Canadá.

México sigue discriminando a empresas de EU por T-MEC: Jamieson Greer

Se refiere particularmente al sector energético.

La inflación en México llega a 3.80 por ciento en marzo de 2025

Aunque acumuló dos meses de ligeros incrementos y fue la mayor en los últimos tres meses, la inflación general en México se posicionó, por tercera lectura anual consecutiva por debajo del objetivo del Banco de México.
Anuncio