°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se investigan 52 casos de pornografía infantil: Godoy

Imagen
Ernestina Godoy durante una conferencia de prensa. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
08 de julio de 2020 12:34

Ciudad de México. La Fiscalía de Investigación de los Delitos en Materia de Trata de Personas tienen 52 indagatorias por el delito de pornografía infantil, de las cuales 14 son anónimas, 23 presenciales, 14 formuladas por la Guardia Nacional, derivado de un CyberTipline Report del National Center for Missing and Exploited Children (Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados, NCMEC por sus siglas en ingles), y una más por Interpol México.

Al participar en el Conversatorio en Línea “Abuso y Explotación Sexual en contra de la Niñez en Internet”, la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy, señaló que para indagar delitos en internet que atenten contra la integridad de menores de edad, la Policía de Investigación cuenta con la Unidad de Inteligencia Cibernética, la cual está dotada de metodología de investigación, así como los equipos y los programas necesarios para desarrollar las indagatorias al respecto.

Además, para 2021 se tiene contemplada la instalación de una Agencia de Investigación de Delitos contra la Intimidad, con unidades de investigación y de litigación que se tendrían que trabajar con los tribunales y los jueces, a fin de ir juntos y llegar a la sanción de este tipo de delitos, adelantó.

Destacó que se ha adquirido todo el equipo tecnológico que se requiere y se ha recibido capacitación por parte de la División Científica de la Guardia Nacional, a fin de realizar investigaciones eficientes y perseguir conductas posiblemente constitutivas de delitos.

Hoy, dijo, se cuentan con unidades administrativas, como la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, para atender delitos por violencia de género y en contra de población vulnerable.

Durante el conversatorio, organizado por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Godoy Ramos coincidió con los participantes que el Internet puede representar un riesgo en la niñez, al no estar regulado, y que puede ser utilizado por la delincuencia.

A través de los medios digitales se han cometido delitos en agravio de niñas, niños y adolescentes, como la distribución de imágenes y videos que atentan contra la intimidad y sexualidad infantil, así como el acoso en línea y la explotación de la privacidad.

La FGJCDMX trabaja para combatir ese tipo de situaciones; para lo cual se han valido de marcos normativos internacionales y nacionales, como la reciente Ley Olimpia, encargada de sancionar la violencia digital, y un decreto por el que se incorpora el Registro Público de Personas Agresoras.

Por ello, exhortó a denunciar los delitos que atenten contra la niñez, y pidió confiar en la institución a su cargo, donde se tienen los elementos necesarios para la investigación y estructuración de expedientes sólidos, a fin de llevarlos hasta los tribunales y buscar que se sancione a quienes resulten responsables.

Instala SECTEI grupo de trabajo sobre migraciones

Temístocles Villanueva, aseguró que se lleva un avance del 70% en los dos albergues con los que ya contaba la ciudad.

Anuncia Brugada plan de apoyo a emprendedoras con negocios en internet

Se trata de fortalecer la autonomía económica de ese sector de la población con capacitación, créditos y proveedores del programa Hecho en México, informó.

Aseguran en Iztacalco más de 300 dosis de droga; hay dos detenidos

Fuerzas locales y federales llevaron a cabo un cateo en la colonia Juventino Rosas tras denuncias ciudadanas. Decomisaron 241 dosis de probable cocaína, 54 de aparente mariguana y 30 de una sustancia similar a la metanfetamina.
Anuncio