°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se han incorporado 119 personas refugiadas como personal a hospitales Covid

Imagen
Personal del Hospital Médico Naval en el área de atención a pacientes con Covid-19. Foto Luis Castillo
07 de julio de 2020 13:36

Personas refugiadas se han incorporado a hospitales Covid19. Hasta el momento se han identificado 114 personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado, con perfil profesional de la salud. 

Entre ellos mujeres y hombres médicos, enfermeros y paramédicos; de ellas, actualmente 17 trabajan en Chiapas, estado de México y Aguascalientes. 

La Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), destacaron la importancia del ‘Programa de reconocimiento de estudios de personas solicitantes de la condición de refugiado y refugiadas en México profesionales de la salud’ .

El programa se enfoca en facilitar los trámites para la revalidación de estudios y la emisión de cédula profesional; ampliar la posibilidad para participar en las convocatorias del sector salud en otras entidades federativas; expedir tarjeta de visitante por razones humanitarias o residencia permanente, y flexibilizar de la admisión de trámites con documentos digitales. 

La Comar verificó el estatus para confirmar si los extranjeros en referencia están registrados ante la comisión como personas solicitantes de la condición de refugiado, refugiadas o beneficiarias de protección complementaria.

Al culminarse el proceso de revalidación de estudios, a través de las convocatorias abiertas para la atención del COVID-19, tanto del Instituto Mexicano del Seguro Social como del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, las y los candidatos podrán acceder a empleos requeridos en el sector salud.

La Comar y el Acnur refrendaron que este proyecto es una oportunidad para reconocer y visibilizar los aportes que esta población puede hacer a la sociedad mexicana en el marco del esfuerzo nacional para erradicar la propagación del coronavirus. 

Igualmente para contribuir a evitar conductas xenofóbicas en el país, indicó la Secretaría de Gobernación. 

El programa fue presentado durante la primera sesión ordinaria 2020 de la Mesa Interinstitucional sobre Refugio y Protección Complementaria, donde Acnur subrayó la importancia de la colaboración de las secretarías de Gobernación –a través de la Comar–, de Educación Pública y de Salud.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio