°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por falta de recursos suspende labores el Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología

Imagen
Ante la falta de recursos que debiera otorgar el Concayt, la mesa directiva del FCCyT decidió entrar en una suspensión parcial de actividades y dejar sus bienes inmuebles en comodato a la UNAM. Imagen tomada del sitio http://www.foroconsultivo.org.mx/cienciayelcoronavirus/
06 de julio de 2020 13:17

Ante la falta de recursos que debiera otorgar el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la mesa directiva del Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología (FCCyT) decidió entrar en una suspensión parcial de actividades y dejar sus bienes inmuebles en comodato a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

El anuncio lo hizo este lunes la doctora Julia Tagüeña Parga, en su carta donde hace pública su renuncia desde el 15 de junio pasado como coordinadora del Foro, ante la imposibilidad de continuar las actividades ordinarias por falta de recursos. 

En la misiva, se señala que a pesar de que el artículo 38 de la Ley de Ciencia y Tecnología, todavía vigente, el Conacyt está obligado a darle fondos al Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología para su operación; así ha sido desde su fundación en 2002 . “A diferencia de los 17 años previos, éste no lo ha hecho. El Foro ganó la suspensión definitiva de esta decisión y obtuvo un amparo en primera instancia, pero incluso así sigue sin recibir recursos”.  

Tagüeña Parga aclaró también que en las recientes declaraciones del Conacyt, en el sentido de que ha existido “una consulta con el Foro” para realizar posibles cambios al Estatuto Orgánico de dicho Consejo, no se refiere al Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología que ella presidía, sino a otro creado este mismo año y que “opera en contradicción a la ley vigente”.

Además, dijo que dicho esa nueva instancia carece de autonomía. “Ningún órgano puede tener un papel asesor si está subordinado a la autoridad, no es un espacio libre, ni transparente y su composición no es incluyente”, aseguró en su carta de dos cuartillas.

“Ante el inminente impulso hacia la adopción de la nueva Ley General de Ciencia Tecnología e Innovación (CTI), no hay que olvidar la experiencia del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C. El desarrollo de la ciencia tiene que estar basado en la libertad de cátedra y de investigación. Un sistema que no lleve la voz de la comunidad CTI hasta la política científica es irrelevante para México. Un país sin ciencia, tecnología e innovación no tiene futuro”, concluye la carta.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio