°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno destinó 45 mmdp para pago de cuatro meses de pensiones

Imagen
La subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel durante conferencia de prensa. Fotograma tomado del video emitido por el Gobierno de México
02 de julio de 2020 19:27

Ciudad de México. El gobierno federal destinará 45 mil millones de pesos al pago de las pensiones de cuatro meses para adultos mayores y población con discapacidad. El primero de julio se hizo la entrega de 5 mil 240 pesos en las tarjetas de Bienestar de cada adulto mayor del programa y que puede acceder a sucursales bancarias. Próximamente se distribuirán recursos en forma presencial y por órdenes de pago en Telecomm, informó la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.

Durante la conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores, reiteró que los programas se entregan sin intermediarios, ya que antes había organizaciones que gestionaban un porcentaje de los apoyos que se entregaban. Por ejemplo, en el Instituto Nacional de Economía Social, el 65 por ciento del presupuesto iba para esas agrupaciones, aseguró.

Montiel explicó que la pensión ya se depositó a 4 millones 662 mil adultos mayores y 303 mil personas con discapacidad que tienen tarjeta bancaria. El siguiente pago de las pensiones será en noviembre, informó.

Detalló que para quienes reciben la pensión en efectivo se harán operativos con la asistencia de 25 beneficiarios en horarios escalonados. Las personas que son atendidas de esta forma ascienden a 3 millones 804 mil, tanto adultos mayores como personas con discapacidad.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio