°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia provocará cierre de 2.7 millones de empresas en AL: Cepal

Imagen
La crisis económica generada por el coronavirus provocaría el cierre de más de 2.7 millones de empresas y la pérdida de unos 8.5 millones de puestos de trabajo en América Latina, estimó la Comisión. Imagen tomada de @cepal_onu
Foto autor
Afp
02 de julio de 2020 14:22

Santiago. La crisis económica generada por el coronavirus provocaría el cierre de más de 2.7 millones de empresas y la pérdida de unos 8.5 millones de puestos de trabajo en América Latina, estimó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Del total de empresas que cerrarían, casi la mayoría -cerca de 2.6 millones- corresponderían a microempresas, el sector más vulnerable de la cadena productiva de la región, indicó la Cepal, un organismo técnico de las Naciones Unidas con sede en Santiago, al presentar un estudio sobre la situación de las empresas de la región durante la pandemia.

El impacto, según la Cepal, será muy diferente de acuerdo al sector y el tipo de empresa. Por ejemplo, rubros como el comercio y los hoteles y restaurantes, que cuentan con una gran cantidad de microempresas y pequeñas empresas, serán las más golpeadas.

 

De acuerdo al estudio, el comercio perderá 1.4 millones de empresas y cuatro millones de puestos de trabajo formales, mientras que el turismo perderá por lo menos 290 mil empresas y un millón de puestos de trabajo.

 

 

"La crisis golpea con mayor intensidad a los sectores industriales potencialmente de mayor dinamismo tecnológico y, por lo tanto, profundizará los problemas estructurales de las economías de la región. Esto significa que, si no se implementan políticas adecuadas para fortalecer esas ramas productivas, existe una elevada probabilidad de que se genere un cambio estructural regresivo que conduciría a la reprimarización de las economías de la región", advirtió Alicia Bárcena en la presentación del informe.

El coronavirus ha dejado alrededor de 2.6 millones de contagiados y más de 116 mil muertos en América Latina, y llevaría a la economía de la región a caer este año 5.3 por ciento, según estimaciones de la propia Cepal.

Para enfrentar esta complicada situación, la Cepal lanzó cuatro propuestas referidas a ampliar los plazos y los alcances de las líneas de intervención en materia de liquidez y financiamiento para las empresas, cofinanciar la nómina salarial de las empresas durante seis meses para evitar la destrucción de capacidades, realizar transferencias directas a los trabajadores autónomos y apoyar a las grandes empresas de sectores estratégicos que resulten gravemente afectadas.

El peso mexicano luce en mercados internacionales, cotiza sobre los 19.70 por dólar

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano cerró ayer miércoles en 19.9622 unidades por dólar spot.

En reunión con Meloni, Trump descarta “tener prisa” en eliminar aranceles

La ministra italiana es la primera líder europea en sostener conversaciones cara a cara con el mandatario estadunidense.

A causa de aranceles, FMI ve menor crecimiento, pero no recesión

Sobre todo las economías avanzadas más pequeñas y la mayoría de los mercados emergentes dependen del comercio para su crecimiento y, por lo tanto, están más expuestos, incluso a condiciones financieras más estrictas.
Anuncio