°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inegi da esbozos de contracción más profunda en 40 años

Imagen
El par de indicadores que condensan los datos del desempeño de la actividad económica advierten que la economía de México en abril llegó a niveles mínimos de los últimos 40 años y que dadas las perspectivas de inversión, el país profundizó su ciclo recesivo. Imagen tomada del Twitter de @SantaellaJulio
02 de julio de 2020 12:38

Ciudad de México. El par de indicadores que condensan los datos del desempeño de la actividad económica advierten que la economía de México en abril llegó a niveles mínimos de los últimos 40 años y que dadas las perspectivas de inversión, el país profundizó su ciclo recesivo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el Sistema de Indicadores Cíclicos para abril y mayo de este año, que amalgama 12 mediciones de la actividad económica para evaluar su etapa en el ciclo económico. Seis se agrupan en el indicador coincidente que mide el desempeño actual de la economía, y seis en el adelantado que anticipa cómo se comportará el primero.

En abril el Indicador Coincidente –que arrastra 23 meses de caídas– se hundió 7.77 puntos. Con ello se ubicó en 90.8 puntos, el menor en la historia de la medición. El Indicador Adelantado, que se mide para mayo, restó 0.43 puntos y cerró en 98.4 puntos, nivel que no se veía en una trayectoria descendente desde septiembre de 2008.

Ambos indicadores están por debajo de los 100 puntos y cayendo. Ello denota una recesión en el ciclo económico. Dependiendo de cómo se comporten ambas mediciones, también pueden explicar que la actividad está en crecimiento, en recuperación o estancada.

En abril, todos los componentes que mide el Indicador Coincidente restaron, la excepción fue la tasa de desocupación urbana para la que no hay datos debido a la contingencia sanitaria. En adelante los demás cayeron, el Indicador Global de la Actividad Económica (11.72 puntos); la actividad industrial (14.42); las ventas de servicios y consumo al por menor (7.19); los trabajadores formales (0.32) y las importaciones (3.05).

Lo mismo ocurrió en el indicador adelantado que da seguimiento a los mercados y tendencias de inversión. La tasa de interés interbancaria que restó 0.40 puntos fue el único indicador que no abonó a la baja. De ahí en fuera, la tendencia de empleo manufacturero cayó 0.72 puntos; le siguietron la confianza para invertir (0.53); el IPC de la BMV (0.16); el tipo de cambio que avanzó 0.54 y el Índice Standard & Poor’s que restó 0.12.

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio