°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Clientes bancarios podrán aplazar créditos hasta 31 de julio: Condusef

Imagen
Personas hacen fila para ingresar a una sucursal bancaria. Foto Cristina Rodríguez/ archivo
02 de julio de 2020 20:13

Ciudad de México. Los clientes de la banca que no se hayan inscrito al programa para aplazar el pago de créditos sin el cobro de intereses ordinarios (que serán solicitados después) lo podrán hacer hasta el 31 de julio, a fin de aminorar los impactos por el Covid-19, informó Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

El pasado lunes, autoridades del sistema financiero dieron a conocer que extendieron por un mes el programa para diferir por 4 o 6 meses (según cada banco) el pago de su financiamiento. Esto no significa que aquellos que hayan entrado previamente se les extienda el beneficio.

“Los que están en el programa ya se les reestructuró. Es un plazo adicional para aquellos que no se sumaron al programa de beneficios”, dijo Rosado Jiménez en entrevista con La Jornada.

Aquellos clientes que estén al corriente de sus deudas hasta el 28 de marzo y que no pudieron ser acreedores al programa de beneficios, ahora lo podrán hacer, y tienen hasta el 31 de julio para incorporarse. Será decisión de cada institución financiera si aplica o no el acuerdo.

Hasta el momento, BBVA, Santander y Socitabank han dado a conocer que no extenderán el plazo para que sus usuarios sean acreedores al servicio. La Asociación de Bancos de México (ABM) reiteró que es decisión de cada banco aplicarlo o no.

HSBC si se acoplará a la nueva disposición por parte de las autoridades.

¿Cómo es el programa?

El programa se trata de lo siguiente: si se cuenta con un crédito que esté al corriente hasta el 28 de marzo, se podrá solicitar aplazar por 4 o 6 meses el pago del financiamiento sin que sean cobrados intereses ordinarios y se envíe un reporte al Buró de Crédito. Los intereses serán solicitados una vez termine el lapso.

A fin de ejemplificar: en caso que un cliente haya dispuesto de mil pesos sobre su línea de crédito y se cuente con una tasa interés de 50 por ciento anual, el rédito entre los 12 meses es de 41 pesos mensuales, por lo que al cuarto mes se tendrán que pagar mil 205 pesos, y en caso de no liquidarse dicho monto al término del programa entran en vigor los intereses moratorios y el reporte al Buró.

En reunión con Meloni, Trump descarta “tener prisa” en eliminar aranceles

La ministra italiana es la primera líder europea en sostener conversaciones cara a cara con el mandatario estadunidense.

A causa de aranceles, FMI ve menor crecimiento, pero no recesión

Sobre todo las economías avanzadas más pequeñas y la mayoría de los mercados emergentes dependen del comercio para su crecimiento y, por lo tanto, están más expuestos, incluso a condiciones financieras más estrictas.

Se logrará un acuerdo “muy bueno” con China sobre aranceles: Trump

El presidente dio la declaración al inicio de su encuentro en la Casa Blanca con Giorgia Meloni, jefa de gobierno de Italia.
Anuncio