°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Turismo podría perder hasta 3.3 billones de dólares por Covid-19: ONU

Imagen
Las restricciones impuestas a causa del nuevo coronavirus provocarán en los próximos meses pérdidas que oscilarán entre los 1.2 y 3.3 billones de dólares para el turismo y sectores relacionados, estima la ONU. La imagen, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Marco Peláez
01 de julio de 2020 11:46

Ginebra. Las restricciones impuestas a causa del nuevo coronavirus provocarán en los próximos meses unas pérdidas que oscilarán entre los 1.2 y 3.3 billones de dólares para el turismo y sectores relacionados, según una estimación de la ONU este miércoles.

"Esas cifras nos recuerdan claramente algo que a menudo olvidamos: la importancia económica del sector y su papel de salvavidas para millones de personas en todo el mundo", destacó Pamela Coke-Hamilton, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCED).

El reporte "Covid-19 y turismo" difundido por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo se basa en tres escenarios para la industria, con medidas de confinamiento que se prolongarían por cuatro meses, ocho meses y 12 meses.

En esos escenarios, los ingresos caerían 1.17 billones, 2.22 billones y 3.3 billones de dólares, respectivamente, o entre 1.5 y 4.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global.

El reporte no detalló qué escenario es más probable, aunque un funcionario de la CNUCYD dijo que el escenario central "podría ser uno realista".

"El turismo internacional ha sido casi totalmente suspendido y el turismo local ha sido reducido por las condiciones de confinamiento impuestas en muchos países", indica el reporte.

"Aunque algunos destinos han comenzado a reabrir lentamente, muchos tienen miedo de realizar viajes internacionales o no pueden pagarlos debido a la crisis económica".

Estados Unidos sufriría las mayores pérdidas en los tres escenarios, con una caída de 187 mil millones de dólares si las medidas de confinamiento se extienden por cuatro meses, seguido por China con 105 mil millones. Tailandia y Francia también perderían cerca de 47 mil millones cada una.

Algunos pequeños Estados insulares como Jamaica sufrirán grandes pérdidas en proporción a sus economías, enfrentando una caída de 11 por ciento del PIB o mil 680 millones de dólares.

Las pérdidas de Estados Unidos en el escenario "pesimista" serían de 538 mil millones de dólares o 3 por ciento del PIB.

El reporte de la CNUCYD cubre 65 países y regiones. Pide a los gobiernos que aumenten la protección social para los trabajadores en los países más afectados.

Algunas de las estimaciones son comparables a las de un reporte previo de la Organización Mundial del Turismo de la ONU publicado en mayo, que mostró que las cifras del turismo podrían caer entre 60 a 80 por ciento, frente al escenario medio de la CNUCYD de un desplome de 66 por ciento.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio