°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia dará un “golpe sin precedentes” al turismo en América Latina

Imagen
Aspectos de una zona turística en Uruguay. Foto Afp
Foto autor
Afp
01 de julio de 2020 22:28

Washington. La pandemia del coronavirus dará un “golpe sin precedentes” al turismo en Latinoamérica y el Caribe, advirtió este miércoles en un estudio el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que destacó que la región alberga algunas de las economías más dependientes de este sector, incluida la de México.

Los autores del estudio analizaron seis episodios negativos para el turismo –como los ataques del 11 de septiembre o el brote de ébola– y no encontraron “ningún precedente histórico que se acercara al choque que supuso para el turismo la actual pandemia”.

En el escenario más negativo, este golpe podría implicar una caída de entre 40 y 70 por ciento de la industria en un mismo año.

El estudio señaló que, tomando en cuenta el Índice de Dependencia del Turismo y varios otros indicadores, los países de Latinoamérica y el Caribe probablemente sufran más que la mayoría el choque por la pandemia del coronavirus.

El estudio destacó que en Latinoamérica están algunos de los países del mundo más dependientes del turismo como Aruba, la nación que más necesita a esta industria, seguido por Antigua y Barbuda, así como Bahamas.

Una zona muy sensible a la caída global de esta industria es el Caribe donde están 14 de las 15 economías más dependientes del turismo.

Otras economías grandes, también muestran un nivel de dependencia y, por ejemplo, en México este sector representó entre 2014 y 2018 16 por ciento tanto de la actividad económica como del empleo.

En Argentina, Chile y Uruguay el turismo representa 10 por ciento del empleo y de la actividad y en Brasil 8 por ciento.

“Incluso para economías más grandes y más diversificadas, el impacto neto en la actividad todavía podría llevar a contracciones en una escala que no se suele producir”, concluyó la investigadora del BID María Alejandra Zegarra.

El peso se debilitó frente a la fortaleza mundial del dólar

El billete verde respiró con el regreso de las compras a la deuda estadunidense.

Van a subsecretaría de la SICT proyectos de infraestructura urbana

La delegación de funciones se da en el marco de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicadas el 28 de noviembre de 2024.

CNA llama a proteger integración agroalimentaria ante amenazas arancelarias

Confió en que, durante los 90 días de revisión de esta medida, el gobierno de México logre una solución que evite afectaciones a los consumidores de EU y proteja la competitividad regional.
Anuncio