°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acciones de Aeroméxico y Famsa se desploman en la BMV

Imagen
Zona de documentación de Aeroméxico en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
01 de julio de 2020 10:23

Ciudad de México. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada del miércoles con una ligera pérdida, arrastrada por el desplome en el precio de las acciones de Grupo Famsa y Aeroméxico. En tanto, el tipo de cambio terminó con una leve apreciación frente al peso.

En el mercado, los títulos acciones de Grupo Famsa cerraron la sesión con una pérdida de 44.5 por ciento y se ubicaron en 0.66 pesos. Esta caída responde a la revocación de su licencia bancaria por motivos de falta de liquidez.

En tanto, Aeroméxico registró una caída de 27 por ciento en el precio de sus acciones luego de que terminaron en 4.1 pesos; sin embargo, en el transcurso de la jornada sus títulos llegaron a caer más de 60 por ciento.

En el caso de la aerolínea, ésta se apegó a la ley de quiebras de Estados Unidos, con lo que espera reestructurar su deuda para enfrentar la crisis económica que le ha ocasionado la pandemia de Covid-19.

Lo anterior fue un factor para que la BMV cerrar el día con una caída de 0.26 por ciento luego de que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se ubicara en 37 mil 619 unidades.

Tipo de cambio

En el mercado cambiario, según el Banco de México, el tipo de cambio interbancario cerró la sesión con una apreciación de 0.71 por ciento o 16 centavos, al cotizar en 22.79 pesos por dólar.

Según analistas, esta ganancia es consecuencia de que en Estados Unidos se publicaron indicadores económicos positivos para el sector manufactura.

El ISM de manufactura de junio subió de 43.1 a 52.6 unidades, ubicándose por arriba del umbral de expansión por primera vez desde febrero, siendo a su vez el mayor nivel desde abril de 2019.

Asimismo, existe la expectativa de que este jueves se publiquen indicadores positivos para el mercado laboral estadunidense durante junio.

También fue una reacción a la noticia de pruebas favorables para una vacuna del coronavirus de las farmacéuticas Pfizer Inc y BioNtech SE. La expectativa de una vacuna que permita la normalización de la actividad económica en meses posteriores podría generar optimismo en las siguientes sesiones.

En tanto, en México se destacó la publicación de las remesas durante mayo, que mostraron un crecimiento de 18 por ciento respecto a abril.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio