°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Destaca Inifap producción de semilla de trigo para producción mundial

Imagen
Luís Ángel Rodriguez del Bosque, titular del Inifap durante conferencia de prensa. Fotograma tomado del video emitido por el Gobierno de México
30 de junio de 2020 20:46

Ciudad de México. El 40 por ciento de la producción de trigo en el mundo utiliza semillas mexicanas generadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), aseguró Luís Ángel Rodriguez del Bosque, director de esa instancia.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional indicó que más de 95 por ciento de las siembras de frijol, trigo, avena y cebada en México se realizan con variedades generadas por el Inifap y añadió que un gran número de variedades nativas de maíz mejoradas por el instituto se siembran en zonas de alta y muy alta marginación.

Al destacar la importancia que tiene el trabajo del Inifap en la producción nacional, el funcionario indicó que “todos los días la sociedad mexicana consume productos en los cuales el Inifap participó en al menos un componente del sistema de producción: maíz, frijol, trigo, avena, arroz, chile, aguacate, verduras, cítricos, chocolate, café, leche, carne, miel, azúcar y aceite vegetal”.

Subrayó que también son fruto del trabajo del Inifap el mango Ataulfo y el limón mexicano Colimex.

El Inifap también labora en el desarrollo de vacunas y pruebas diagnósticas para la prevención y control de enfermedades de diversas especies de ganado y destacó que más de 500 mil toneladas de carne producida en el país proviene de razas de ganado en que el instituto realizó evaluaciones genéticas.

Además sostuvo que es la única institución que cuenta con un banco de germoplasma de 95 colonias de abejas para disminuir el efecto de la africanización y aumentar la producción de miel.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio