°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sismo de 7.4 en Oaxaca revela dos figuras rupestres

Imagen
En Santa María Mixtequilla se asienta uno de los pueblos más antiguos del Istmo de Tehuantepec, con presencia de indígenas zapotecas y mixtecos. Foto cortesía de Pablo Isai y Jesús Hernández Ríos
30 de junio de 2020 17:54

Juchitán, Oax. El sismo de 7.4 grados que cimbró el centro y sureste del país, el pasado martes, con epicentro en la Crucecita, Oaxaca, provocó el desprendimiento de una roca del cerro de la pasión en la localidad de Santa María Mixtequilla, y reveló dos figuras rupestres, ocultas, que investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han constatado como “autenticas”.

Las figuras de entre 40 y 60 centímetros de altura, respectivamente, fueron halladas ese mismo día luego de una inspección que realizó personal de Protección Civil municipal, y un día después lo hizo Protección Civil estatal e INAH, quienes manifestaron que realizarán la investigación para proporcionar más datos al respecto.

En esta localidad se asienta uno de los pueblos más antiguos del Istmo de Tehuantepec, con presencia de indígenas zapotecas y mixtecos, sin embargo según la autoridad municipal se reconoce como una zona con abundante agua y también cerros, que podrían haber sido importantes espacios usados como cavernas en la época prehispánica.

El alcalde, Uryel Bautista Vásquez explicó que la roca que se desprendió por fortuna no afectó a los lugareños y solo hubo algunos daños materiales, y por fortuna dejó ver la presencia de pinturas rupestres que ratifica la presencia de antepasados en la zona.

Describió que personal de Protección Civil e INAH ya recorrieron la zona y comprobaron la autenticidad de los petroglifos, por lo que ahora se deben esperar los resultados de datación para conocer su época o la cultura que los creó.

El edil precisó que tiene conocimiento que hay otros espacios en la localidad donde también hay pinturas rupestres que han estado ahí desde hace muchos años y por fortuna la ciudadanía los conserva.

“En nuestros cerros vemos la presencia de jeroglíficos y por fortuna las personas lo cuidan, se miran a lo lejos y se han respetado, y ahora vemos con admiración como el sismo justo desprendió la roca y aparecieron dos más, esto indica que hubo cavernas, que hubo presencia de antepasados, el cual estamos muy orgullosos, siempre lo hemos dicho que Mixtequilla tiene mucha cultura”.

Santa María Mixtequilla es famosa también porque los canales de riego atraviesan el pueblo, y de este lugar son las aguas que se usan en la refinería Antonio Dovalí Jaime, ubicada en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca.

Detienen a 'El Alacrán', jefe de plaza de grupo criminal en SLP

En Sinaloa, 146 videocámaras ilegales instaladas por presuntos grupos criminales fueron retiradas.

El "paraíso" Cancún huele a llanto: madres buscadoras de Quintana Roo

Familiares de dos jóvenes desaparecidos en 2020 piden a la delincuencia organizada que les digan donde abandonaron los cuerpos de sus hijos. A la gobernadora le exigen justicia.

Edomex: dan 47 años a instructor de escuela militar que mató a estudiante

Jonathan Jesús Castillo Chávez golpeó a la víctima de 16 años hasta ocasionarle la muerte.
Anuncio