°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Un millón 900 mil personas desempleadas en mayo: Inegi

Imagen
El instituto reportó que la mayor escasez de empleo en esta coyuntura se concentra en las personas de 25 a 44 años, 41.9 por ciento de quienes buscan trabajo se encuentran en ese rango de edad; le siguen los de 45 a 64 años con 34.9 por ciento. Imagen tomada del Twitter de @SantaellaJulio
30 de junio de 2020 10:41

Ciudad de México. En mayo un millón 900 mil personas se encontraban desempleadas, aunque buscaron activamente un espacio de trabajo; 19 millones 400 mil más no lo buscó, pero está al tanto que necesita una fuente de ingresos laborales, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La subocupación y la informalidad han sido los principales diques para contener la pérdida de espacios de trabajo que implicó la crisis de salud y económica por la pandemia de Covid-19 en México y que dejó a más de 12.5 millones de personas fuera del mercado de trabajo, mismos que no han vuelto a trabajar.

En mayo, 2 millones de personas se unieron a la desocupación, es decir, que tienen una jornada laboral menor a la que necesitan o quisieran para generar ingresos. Con 13 millones de personas trabajando en esta condición, la tasa se ubicó en 29.9 por ciento, cifra 4.5 por ciento mayor a la de abril, cuando se registró la afectación masiva a las condiciones de trabajo.

En la informalidad se ocuparon 22.6 millones de personas, es decir, 51.8 por ciento de la población ocupada, cifra mayor en 4.1 por ciento a la de abril, exhibe la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), instrumento emergente para dar seguimiento a los indicadores laborales en medio de la contingencia.

Asimismo, Inegi reportó que la mayor escasez de empleo en esta coyuntura se concentra en las personas de 25 a 44 años, 41.9 por ciento de quienes buscan trabajo se encuentran en ese rango de edad; le siguen los de 45 a 64 años con 34.9 por ciento. No obstante, frente a abril, el primer grupo disminuyó 7.3 por ciento y el segundo aumentó 13.3 por ciento.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.
Anuncio