°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En mayo crédito al consumo cayó 4.2%: BdeM

Imagen
Negocio cerrado en la Ciudad de México ante la emergencia sanitaria. Foto Cristina Rodríguez
30 de junio de 2020 11:38

Ciudad de México. Durante mayo de 2020 la cartera de crédito vigente al sector privado de la banca comercial registró un crecimiento anual de 5.3 por ciento; sin embargo, al interior, el financiamiento al consumo, es decir, a las familias, registró una caída de 4.2 por ciento, revelaron datos del Banco de México.

Según el reporte de Agregados Monetarios del banco central, los demás rubros de la cartera de crédito vigente registraron alzas: vivienda subió 6.2 por ciento y el financiamiento a empresas y personas físicas con actividad empresarial se expandió 8.5 por ciento de forma anual en mayo pasado.

En el rubro del consumo, el segmento más afectado durante mayo fue el de tarjetas de crédito, cuya cartera vigente registró una caída de 8.2 por ciento; seguido de los financiamientos personal, con una disminución de 7.7 por ciento.

En tanto, la cartera de crédito vigente para la adquisición de bienes de consumo duradero se incrementó apenas 1.4 por ciento y los créditos de nómina quedaron estancados.

Según el BdeM, a mayo pasado el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 7 billones 771 mil millones de pesos, lo que significó un incremento de 8.4 por ciento de manera anual.

De los componentes de este indicador, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 67 por ciento del total, fue de 5 billones 232 mil millones de pesos y aumentó 5.2 por ciento.

Por su parte, el financiamiento al sector público federal, que representa 23 por ciento del financiamiento total otorgado por la banca comercial, se situó en un billón 791 mil millones de pesos, lo que implicó una variación positiva de 24.5 por ciento.

El saldo del financiamiento a los estados y municipios, con una participación de 4 por ciento del financiamiento total, se ubicó en 313 mil millones de pesos, lo que se tradujo en una disminución de 3.5 por ciento.

Por otra parte, al cierre de mayo de 2020, la base monetaria (integrada por los billetes y monedas en circulación y los depósitos bancarios en cuenta corriente) se ubicó en un billón 850 mil millones de pesos, lo que implicó un incremento real anual de 14.3 por ciento.

Capítulo laboral del T-MEC, el más ambicioso a nivel mundial: Jamieson Greer

Ante el senado estadunidense, el postulado a representante comercial de EU pronunció que “protegerá” el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del tratado.

Se desacelera la inflación; tasa anual de 3.59%, dentro del rango del BdeM

Bajan precios de productos agropecuarios, reporta el Inegi.

Tras la tensión con EU, nuevo avión con 111 deportados llega a Brasil

Se estima que todos ellos habían agotado los recursos legales para permanecer en Estados Unidos, dijo una fuente gubernamental a la Afp.
Anuncio