°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Insuficientes los recursos destinados para reactivar Mipymes: Jorge Carbonell

Imagen
El especialista dijo que reiniciar las actividades no será suficiente para mejorar los indicadores.Foto Pablo Ramos/ Archivo
29 de junio de 2020 19:04

Ciudad de México. Luego que el Banco de México anunció apoyos por 750 mil millones de pesos para fortalecer el sistema financiero del país, el especialista en derecho administrativo, Jorge Carbonell Caballero, dijo que aunque es una medida que dará liquidez al mercado, no será suficiente para solventar a las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Estableció que la urgencia por reactivar la economía es clara, pero el reiniciar las actividades no será suficiente para mejorar los indicadores.

“Es imprescindible contar con periodos de gracia de por lo menos seis meses. Sólo de esta forma las microempresas podrán adquirir nuevo capital de trabajo para esperar que el segundo semestre del año tenga algún efecto positivo con la reapertura económica, y estar en posibilidades de iniciar en enero del 2021 con el pago de dichos créditos”, comentó.

Instó a que el Banco de México dé a conocer los lineamientos para saber cómo potenciar esos 750 mil millones de pesos, su impacto en el mercado y la economía, así como en las Mipymes sea positivo.

“Potenciar los recursos con la Banca Comercial al convertirlos en Fondos de Garantía para la posible cartera vencida, tasas de interés bajas con un mínimo de ganancia para la banca comercial y períodos de gracia son algunas formas de potenciar este único recurso destinado a las Mipymes y a la preservación del empleo, que representa más del 96% de los empleos del país”, mencionó.

Banxico señaló en meses anteriores que, de la cantidad antes mencionada, 250 mil millones de pesos, serán destinados a la provisión de recursos a instituciones bancarias para canalizar créditos a las Mipymes.

Disminuyen remesas 0.8% durante febrero: BdeM

Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior exhibieron un descenso anual de 21.6 por ciento, al registrar un nivel de 87 millones de dólares.

Alcanza el IPM su nivel más alto en marzo: Inegi

La actividad manufacturera mexicana, medida a través del Indicador de Pedidos Manufactureros, registró en marzo un avance mensual de 0.4 puntos, luego de un avance de un punto del mes previo y 0.2 puntos frente a marzo de 2024.

La percepción de la clase empresarial en México cae al pesimismo en marzo

En medio de retos económicos, monetarios y amenazas arancelarias, el Igoec del tercer mes del año mostró un retroceso.
Anuncio