°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alcaldía de Tlalpan impulsa acciones de prevención contra las drogas

Imagen
Se publicarán cápsulas informativas sobre el tema realizadas por expertas y expertos del INJUVE y del UNEME-CAPA @TlalpanAl
27 de junio de 2020 00:23

Durante la pandemia, el Centro de Integración Juvenil Tlalpan y el Centro Integral de Esparcimiento Lúdico y Orientación de la Alcaldía Tlalpan (CIELO) ha brindado atención psicólogica a 600 personas

En el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Alcaldía Tlalpan impulsa acciones preventivas contra las adicciones, así como atención psicológica durante la pandemia por el COVID-19.

A través de cápsulas informativas en redes sociales, se hablará sobre la  protección y toma de decisiones ante el consumo de enervantes.

Estos materiales fueron realizados por expertas y expertos del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE), de la Unidad de Especialidades Médicas en Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA), el Centro de Integración Juvenil  Tlalpan y el Centro Integral de Esparcimiento Lúdico y Orientación de la Alcaldía Tlalpan (CIELO).

Cabe destacar que a través de CIELO, que está a cargo de la Jefatura de Prevención a Adicciones de Tlalpan, se dieron 10 mil 706 servicios, del agosto de 2019 a junio de 2020: 4 mil 831 consultas psicológicas y psiquiátricas, 2 mil 700 talleres en escuelas públicas para padres, estudiantes y maestros, así como 2 mil 31 talleres impartidos dentro de las instalaciones del Centro.

Durante la pandemia, el gobierno de la doctora Patricia Aceves Pastrana, a través de CIELO, ha atendido a 600 personas de manera gratuita, tanto a distancia como de manera presencial en sus instalaciones ubicadas en Periférico Sur s/n, esq. 4° Oriente. Colonia Isidro Fabela.

El Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 26 de junio, tras la firma de la Resolución 42/112 emanada de la Conferencia Internacional sobre Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas de 1987, donde se discutieron temas sobre el combate a las adicciones y el tráfico ilegal de drogas.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (2014), el consumo de sustancias psicoactivas entre estudiantes de nivel secundaria y bachillerato en Tlalpan es el siguiente: 19.3% tabaco 15.1% mariguana 5.3%, drogas médicas 2.0%, inhalables 1.3%, cocaína 1.0% y metanfetaminas 0.5%.

Esta administración ha estado al tanto de la salud integral de la población general de la demarcación, a través de distintas acciones realizadas desde la Dirección General de Desarrollo Social, las cuales han estado vinculadas a la promoción del deporte, la prevención de las adicciones y el desarrollo sano e incluyente de todos los sectores de la comunidad.

Por último, la administración de la doctora Patricia Aceves Pastrana ofrece ayuda psicológica y de prevención de las adicciones a través de sus expertas y expertos en el CIELO. Se brinda atención en el número 5553353230 disponible de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a sábado.

Congreso CDMX informa registro de 2 mil 482 personas para elección del PJ

El presidente de la Comisión, Alberto Martínez Urincho, explicó que un buen número de aspirantes serán evaluados por los tres comités, a petición de ellos mismos.

Cártel inmobiliario invadió la alcaldía Miguel Hidalgo: vecinos

Exigen a Mauricio Tabe reponer los sellos de clausura en Patio Progreso.

CDMX: gabinete especial para la búsqueda de personas

Se compromete Clara Brugada a destinar los recursos necesarios.
Anuncio