martes 23 de septiembre de 2025
Ciudad de México
16.64°C - muy nuboso
18.4082 | 21.6757

La Jornada
martes 23 de septiembre de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publican Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Panorámica de la Ciudad de México en marzo del 2020. Foto Roberto García Ortiz
Panorámica de la Ciudad de México en marzo del 2020. Foto Roberto García Ortiz
26 de junio de 2020 18:06

Ciudad de México. En la edición de hoy del Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicó el Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 2020-2024., el cual se deriva del Plan Nacional de Desarrollo (PND), 2019-2024, así como el decreto por el que se aprueba.

“La formulación del programa refleja el reconocimiento del territorio como un elemento transversal en todas las políticas de la Administración Pública Federal, en el que las innumerables desigualdades y brechas sociales obligan a la intervención conjunta de todos los actores involucrados, tanto del sector público, social o privado, así como de la población en general”.

Entre los objetivos principales está establecer un sistema territorial integrado, ordenado, incluyente, sostenible y seguro centrado en los derechos humanos y colectivos de las personas, pueblos y comunidades, con énfasis en aquellas que por su identidad, género, condición de edad, discapacidad y situación de vulnerabilidad, han sido excluidas del desarrollo territorial.

Además busca reconocer el papel de los sujetos agrarios, población rural, pueblos indígenas y afromexicano en el desarrollo territorial incluyente y sostenible para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos; así como para impulsar acciones que coadyuven con el sector energético mediante el diálogo y los procedimientos de mediación para el adecuado uso y aprovechamiento del suelo.

Impulsa un hábitat asequible, resiliente y sostenible para avanzar en la construcción de espacios de vida para que todas las personas puedan vivir seguras y en condiciones de igualdad.

También garantiza el acceso a una vivienda adecuada para todas las personas, a partir de un enfoque de derechos humanos con pertinencia cultural y regional.

Así mismo en el documento se enumeran estrategias prioritarias y acciones puntuales para alcanzar cada uno de los objetivos; por ejemplo: para el primer objetivo prioritario, la estrategia prioritaria es desarrollar políticas intersectoriales e intergubernamentales que orienten la configuración del sistema territorial del país y la población en el mediano y largo plazo.

Como acciones puntuales para el primer objetivo destacan: asegurar la operación del Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; promover la instalación y la operación de los Consejos Estatales y Municipales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y los Consejos Metropolitanos y diseñar y promover un sistema de información territorial y urbano como un mecanismo federal para fortalecer y homogenizar la información geoespacial de los tres órdenes de gobierno.

Así como establecer una agenda de trabajo coordinada e incluyente entre sectores involucrados en el ordenamiento del territorio, establecer acuerdos con la banca de desarrollo y con organismos de cooperación nacional e internacional para generar proyectos, programas, políticas, regulación y otros que coadyuven al ordenamiento territorial; así como fortalecer la aplicación del Fondo Metropolitano para que se convierta en una verdadera herramienta de para el ordenamiento territorial de escala metropolitana.

Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), destacó que el documento contiene el conjunto de lineamientos, objetivos y acciones que realizarán las diferentes instituciones del Ramo 15 en materia de desarrollo urbano, de vivienda, política agraria y ordenamiento territorial.

Imagen ampliada

UNAM brinda apoyo a familiares de estudiante fallecido en CCH Sur

Tras el suceso, la universidad nacional condenó y lamentó “estos hechos de violencia”.

Infartos causan 177 mil muertes al año en México, señalan especialistas

El colesterol elevado, hipertensión arterial y diabetes tipo 2 son los principales factores que contribuyen al riesgo cardiovascular.

Aeroméxico recibe por séptimo año consecutivo el Premio Cinco Estrellas de APEX

En esta edición, se calificaron más de un millón de vuelos de distintas aerolíneas internacionales, evaluando factores clave.
Anuncio