°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

SE no descarta ampliar microcréditos a otros sectores

Imagen
Conferencia de créditos a la palabra de este viernes. Foto @GobiernoMX
26 de junio de 2020 22:19

Ciudad de México. Aún hay tiempo para encontrar sectores que no han sido atendidos por los Créditos a la Palabra, aseguró Alejandro Rosas Guerrero, jefe de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación, Secretaría de Economía (SE).

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el funcionario explicó que el programa tiene una meta específica y un cierto número de recursos asignados.

Comentó que aún resta tiempo para concluir el programa, pero reconoció que siempre hay una demanda de sobra para este tipo de apoyos.

Señaló que probablemente la SE pueda encontrar sectores que no hay sido atendidos y de ser así se informaría que se incorporan nuevos sectores siempre que se fortalezca la economía popular.

“Vamos avanzando, hay tiempo para identificar el acceso a otra población”.

Luis Antonio Ramírez, director general del ISSSTE señaló que de alrededor de 3 millones de servidores públicos que nunca han recibido un préstamo, por lo que para cubrir a todo el personal del gobierno se necesitarían poco más 160 mil millones, sin contar a las personas que buscan repetir la solicitud de préstamos

Añadió que actualmente la bolsa es de 34 mil millones de pesos, que se distribuirán en 672 mil préstamos. Apuntó que no son recurso presupuestarios, sino que provienen de un fondo revolvente.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio