°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No es buen momento para invertir en México: Landau

Imagen
Por el cambio de reglas, principalmente en el sector energético, no es un buen momento para invertir en México, aseguró el embajador de Estados Unidos en el país, Christopher Landau, durante una reunión virtual con industriales. Foto Luis Castillo / Archivo
25 de junio de 2020 14:43

Ciudad de México. Por el cambio de reglas, principalmente en el sector energético, no es un buen momento para invertir en México, aseguró el embajador de Estados Unidos en el país, Christopher Landau, durante una reunión virtual con industriales.

Aunque el diplomático reconoció que derivado de Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la nación tiene la oportunidad de ser un polo de atracción de inversión, esto no es así porque la actual administración ha hecho cambios que preocupan al gobierno estadunidense e incluso ha alertado a los inversionistas de su nación.

“Tampoco les puedo mentir, tampoco les puedo decir que es un momento oportuno para invertir en México, si se ven cosas muy desalentadoras para la inversión extranjera, en varios sectores hemos visto cosas preocupantes”, dijo.

Subrayó que México es un país soberano, por lo que puede decidir sobre sus políticas económicas o sociales domésticas, “pero esos cambios pueden tener efectos muy negativos en cuanto a la inversión”.

El diplomático comentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió respetar las reglas en materia de energía, pero no ha sucedido. “No se puede decir a la vez, queremos atraer inversión y capital de otras partes del mundo y también decir, vamos a cambiar las reglas. Uno impacta al otro, uno no puede tener las dos políticas a la vez o un país tiene una política de atraer inversión o un país tiene una política de espantar inversión”, apuntó.

“Es un momento dorado para México para atraer inversión extranjera, espero que no lo desperdicien, porque para mí sería una tragedia histórica de perder esa oportunidad y esa ventana no va a estar abierta mucho tiempo más”, destacó.

Sobre el encuentro entre el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y el Ejecutivo federal en próximos días, comentó que era “raro” que no se conocieran antes.

Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin, resaltó que el nuevo pacto comercial se debe aprovechar con la mayor industrialización del país y la consolidación de la relación entre México y Estados Unidos. Añadió que el encuentro entre los mandatarios de ambas naciones el primero de julio es muy afortunado.

Banco Mundial proyecta nulo crecimiento para México en 2025

Estima 1.1% para el próximo año. Destaca que el país es el que mayor reducción de la pobreza ha registrado en América Latina en los últimos años.

Investiga Brasil fraude de pensiones por mil millones de dólares

Remueven de sus funciones a Alessandro Stefanutto, presidente del Instituto Nacional del Seguro Social.

BM recorta estimación de crecimiento de AL; resalta incertidumbre

Pasó de 2.5 a 2.1%. Destacó que México registraría un crecimiento cero este año, tras la proyección previa de 1.5%, para Brasil se redujo a 1.8 desde 2.2%.
Anuncio