°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ingresos de comercio y servicios cayeron 18 y 22% por confinamiento

Imagen
Los ingresos de las empresas al por menor cayeron 22.4 por ciento, en las que venden al por mayor 18.2 por ciento y en los servicios se redujeron 22.1. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
25 de junio de 2020 09:11

Ciudad de México. En abril el confinamiento al que estuvo expuesta una parte de la población y que repercutió en la reducción del mercado para empresas al por menor, al por mayor y para los servicios implicaron que un mes los ingresos, personal ocupado y las remuneraciones del sector se derrumbaran.

Respecto a marzo, los ingresos de las empresas al por menor cayeron 22.4 por ciento, en las que venden al por mayor 18.2 por ciento y en los servicios se redujo en 22.1 por ciento. Dicha baja en los ingresos también se reflejó en el personal empleado en el sector terciario, donde se generan poco más de seis de 10 pesos en la economía mexicana.

También en un mes, el personal ocupado cayó 9 por ciento en las empresas que comercian al por menor y 1.8 al por mayor; mientras los servicios –entre los que se engloba el transporte, los medios de información, los inmobiliarios, educativos, de salud y de esparcimiento– recortaron a 5.1 por ciento de los trabajadores.

Por otro lado, las remuneraciones en el comercio al por menor bajaron 0.6 por ciento y en las que comercian al por mayor aumentó 4.5 por ciento. En tanto que los ingresos de los trabajadores de servicios se redujo en 5.6 por ciento, incluso en este último gasto el consumo de las empresas de redujo 16.2 por ciento.

Los mayores afectados en ingresos fueron los servicios de transporte, 31.8 por ciento; los de información en medios masivos, 16.7 por ciento; los inmobiliarios, 29.4 por ciento; los servicios de apoyo a los negocios y manejos de residuos, 8.6 por ciento; los servicios de salud, 33.3 por ciento; los de esparcimiento, 74 por ciento y los servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos, 45.7 por ciento.

A tasa anual, respecto a abril de 2019, las empresas comerciales al por menor redujeron el personal en 9.1 por ciento y las remuneraciones medias reales aumentaron 0.9 por ciento. En las que venden al por mayor, el personal ocupado cayó uno por ciento; y en contraste las remuneraciones medias reales pagadas incrementaron 3.2 por ciento.

Por otro lado, los gastos de las empresas de servicios cayeron 23.8 por ciento, el índice de personal ocupado total bajó 6.3 por ciento y el de las remuneraciones lo hicieron en 4.6 por ciento, detalló Inegi.

No hay quinto malo para el peso mexicano; gana 0.35%; a 19.58 por dólar

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6100 unidades y un mínimo de 19.5690 unidades.

Nu tiene luz verde para convertirse en banco, recibe aprobación de la CNBV

“Nu se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la aprobación para transformarse en banco, abriendo el camino a una mayor competencia en el sector financiero mexicano”, informó la empresa en un comunicado.

En julio comenzarán a llegar de Brasil los primeros aviones para flotilla de Mexicana

Como parte de la cooperación bilateral con aquel país se busca consolidar una relación estratégica en sectores de alto valor agregado, con miras a una mayor integración regional y autosuficiencia tecnológica.
Anuncio