jueves 14 de agosto de 2025
Ciudad de México
15.53°C - lluvia ligera
18.6353 | 21.8359

La Jornada
jueves 14 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante pandemia, urge acelerar uso de tecnología en el campo: IICA

En imagen de archivo, jornaleros agrícolas en Maneadero y San Quintín, Baja California. Foto Édgar Lima / ‘La Jornada BC’
En imagen de archivo, jornaleros agrícolas en Maneadero y San Quintín, Baja California. Foto Édgar Lima / ‘La Jornada BC’
25 de junio de 2020 13:48

Ciudad de México. El efecto destructivo de la pandemia de Covid-19 también alcanzó al tradicional modelo agropecuario, señaló Manuel Otero, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), quien advirtió que para encarar la crisis es urgente acelerar el uso de tecnologías digitales en el sector.

Indicó que el uso adecuado de la tecnología en el campo ofrece la oportunidad de una atención personalizada a distancia a un costo menor que el sistema que ha estado vigente durante décadas.

“El sector agropecuario puede liderar la recuperación económica después de pandemia, pero debemos poner el foco en estrategias para la diseminación de la tecnología, la expansión de infraestructura de telecomunicaciones y la facilitación del acceso masivo a teléfonos inteligentes”, explicó Otero.

Señaló que el camino es a través de convencer gobiernos, empresas y otros actores clave mostrando que invertir para mejorar la conectividad rural genera retornos en escala cada vez mayor, como es posible ver en Etiopía, Kenia e India a partir de ejemplos presentados por Michael Kremer, Nobel de Economía 2019.

El director general de IICAD resaltó que 16 millones de agricultores familiares viven y trabajan en las zonas rurales América Latina y el Caribe, quienes constituyen la columna vertebral de la agricultura que garantiza la seguridad alimentaria y nutricional de la región.

“Pese a ese rol clave, la mayoría de esos agricultores subsiste en un marco de pobreza, de servicios deficitarios, con escaso o nulo acceso a crédito y lejos de la atención de políticas públicas que fomenten la creación de oportunidades de desarrollo social, progreso y trabajo de calidad en las zonas rurales”, lamentó.

Agregó que la pandemia ha acentuado el papel estratégico de la agricultura familiar y creado una mayor conciencia política y social sobre su importancia. Pero también impuso nuevas barreras para el acceso de esos agricultores a servicios de extensión rural, como la divulgación de informaciones técnicas y sanitarias, decisivas para mejorar la producción de sus cultivos y animales.

“Esos efectos deben ser aprovechados por un lado y enfrentados por otro. La conciencia debe transformarse en acción, considerando la capacidad que tiene el sector agropecuario por apuntalar la reactivación de economías colapsadas por la pandemia”, puntualizó.

Imagen ampliada

Bitcóin suma nuevo récord al cotizar en 124 mil dólares

La mayor criptomoneda alcanzó un valor de 124 mil 60 dólares por unidad en la mayor bolsa de criptomonedas del mundo, Binance

Fabricante de electrodomésticos General Electric traslada producción de México a EU

Invertirá 3 mil millones de dólares y también moverá operaciones que tenía en China

Por aranceles, importaciones de contenedores en EU habrían tocado pico en julio: jefe portuario

Las importaciones de contenedores a través de este puerto aumentaron 8 por ciento en julio, a 544 mil contenedores de unidades equivalentes de 20 pies (TEU).
Anuncio