°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proyectan plantar cien millones de árboles en el resto del año

Imagen
Entrega de plantas producidas en viveros comunitarios del territorio Acayucan, para sembradoras y sembradores del municipio de Hueyapan de Ocampo, Veracruz. Foto @SemVidaMx
24 de junio de 2020 19:37

Ciudad de México. Durante la segunda mitad del año se plantarán cien millones de árboles en el programa Sembrando vida, ya que se cuenta con los ejemplares necesarios para llegar a esta meta y serán entregados por viveros de la Sedena y comunitarios, informó Raúl Paulín, director general de formación, organización e inclusión productiva del programa.

Durante la conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional, referente a los programas de Bienestar, el funcionario detalló que este mes se ha incorporado a 92 por ciento de sembradores de la meta prevista para este año de sumar a 200 mil personas. Recordó que la meta es llegar a un millón 75 mil hectáreas sembradas este año.

Agregó que el programa permite un proceso de organización con un acompañamiento técnico y el campesino recibe un pago por su trabajo, con las 17 mil Comunidades de Aprendizaje Campesino. Explicó que el programa requirió una estrategia de formación que incluye finanzas sociales, cooperación, organización comunitaria y sustentabilidad. Puntualizó que se busca que la gente no tenga necesidad de irse a otro lado para trabajar y abandone sus tierras.

Por su parte, María Luisa Albores, secretaria de Bienestar, dijo que “hay amor a la tierra de quienes trabajan en el campo, por eso se buscan técnicas amigables de trabajo”.

Dijo que “se quiere valorar la palabra campesino, con todos sus conocimientos y ponerlos en el centro”. En una comunidad se genera el diálogo de saberes para lograr las metas sociales, productivas y ambientales de Sembrando vida.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio