°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organizaciones exigen justicia para doctora María Elizabeth Montaño

24 de junio de 2020 20:55

Ciudad de México. Diversas organizaciones que defienden los derechos de las personas trangénero demandaron justicia para la doctora María Elizabeth Montaño Fernández, jefa de Área de Calidad Educativa de la Coordinación de Educación en Salud del Centro Médico Nacional Siglo XXI, quien fue encontrada sin vida el 18 de junio pasado cerca del poblado de Tres Marías, en Morelos.

Afuera de dicha unidad de salud, integrantes del Centro Cultural Jauria Trans, el Centro de Apoyo para las Identidades Trans, la Red de Juventudes Trans, entre otros, colocaron una fotografía de Elizabeth, veladoras y la bandera representativa de esta población.

“Con profunda tristeza e indignación hemos recibido la noticia de la muerte de María Elizabeth Montaño, médica del IMSS, mujer trans y activista LGBT en la Ciudad de México”, señalaron. En plena pandemia de Covid-19 y en el mes que se celebra el orgullo de ser personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (Lgbti), “su muerte pone de manifiesto la violencia que se vive en México contra los trabajadores de la salud pertenecientes a las disidencias sexuales”, añadieron.

Exigieron que el gobierno de la Ciudad de México y la Fiscalía de Morelos esclarezcan la muerte de Elizabeth. Al presidente Andrés Manuel López Obrador demandaron que todas las acciones gubernamentales “se realicen desde una perspectiva transfeminista y bajo el principio de la no discriminación”.

En este sentido, pidieron que se fortalezca en recursos y alcance al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), que se atiendan las necesidades de las personas trans y que dentro de los órganos de este tipo se abra espacio a las voces “opacadas por el protagonismo del hombre cis hetero mestizo”.

México Wes el segundo país a nivel mundial con más crímenes de odio hacia personas LGBTIQ+, sobre todo cuando se trata de cuerpos de la feminidad. Dichos crímenes presentan el índice más alto de impunidad con un porcentaje bajísimo de casos esclarecidos por la Fiscalía”, mencionaron en un pronunciamiento.

Las organizaciones también exigieron justicia por todas las personas trans, que se consideran “no binarias y disidentes sexogenéricas que durante el confinamiento hemos sido agredidas, desaparecidas y asesinadas” por familiares, vecinos, policías y autoridades.

“Las personas trans existimos y resistimos en nuestras periferias, junto con otros sectores de la población quienes, desempeñando labores de limpieza y cuidados, contribuimos a sostener la vida durante la crisis sanitaria, a pesar de todas las violencias que se ciernen sobre nosotros”, destacaron.

 

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio