°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Checkpoint Charlie': de símbolo de la Guerra Fría a destino incierto

Imagen
Una mujer se toma una foto en el 'Checkpoint Charlie', el antiguo puesto fronterizo entre el este y el oeste en la Guerra Fría, ahora convertido en atracción turística. Foto Afp
Foto autor
Afp
22 de junio de 2020 10:25

Berlín. El 22 de junio de 1990 el Checkpoint Charlie, el emblemático puesto fronterizo entre el este y el oeste de Berlín era desmantelado. Treinta años después, este cruce, reducto de la Guerra Fría, sigue sin encontrar la manera de reinventarse.

Cinco cosas importantes que hay que saber sobre este famoso punto de control, que aparece por ejemplo en la película de James Bond Octopussy, del año 1983: 

Alfabeto de la OTAN 

El puesto fronterizo fue establecido por los aliados en septiembre de 1961, coincidiendo con la construcción del Muro de Berlín, que separó la capital alemana durante casi 30 años entre su parte comunista, al este, y su mitad occidental. Su nombre se debe al alfabeto fonético de la OTAN, C, como Charlie. 

Hasta la reunificación del país, en 1990, fue el más importante punto de paso de extranjeros y diplomáticos. También fue un lugar de intercambio de prisioneros.

El Checkpoint Alpha (A), el lugar de paso más importante entre los dos bloques, estaba situado en Helmstedt, y el Checkpoint Bravo (B) estaba en Dreilinden, en la entrada de Berlín-Oeste.

Fugas espectaculares 

 El Checkpoint Charlie fue el escenario de varios intentos audaces de fuga de alemanes desde el este hacia el oeste que inspiraron incluso películas de cine. Representaba finalmente la única apertura en el muro de hormigón y alambradas que separaba la ciudad.

En abril de 1962, el austriaco Heinz Meixner logró atravesar el control al volante de un descapotable junto a su prometida del este de Berlín y su futura suegra. Había logrado reducir tanto la altura del vehículo que pasó por debajo de la barrera y para cuando los guardias de seguridad se dieron cuenta ya estaba al otro lado. 

 Un músico que toca la tuba 

Todos los berlineses conocían su rostro, que aparece en millones de fotos de recuerdo.

El soldado cuyo retrato se ve hoy en el antiguo Checkpoint Charlie es un exmúsico que tocaba la tuba en el ejército estadounidense llamado Jeff Harper. Tenía 22 años cuando fue fotografiado para una serie de conmemoraciones de los últimos soldados aliados en Berlín en 1994. 

Su retrato fue elegido más tarde para ser expuesto en el lugar, al lado del de un soldado soviético.

Despliegue de tanques 

 El 27 de octubre de 1961 decenas de tanques y soldados de los bandos se enfrentan durante 16 horas tras un problema sobre la libre circulación de ciudadanos de países aliados entre las dos partes de la ciudad.

Los soviéticos quisieron registrar a un diplomático estadounidense que deseaba ir a Berlín-Este, lo que se oponía a los acuerdos en vigor.

El presidente estadunidense John F. Kennedy y el dirigente soviético Nikita Jruschov dieron finalmente la orden de retirar los tanques antes de que el incidente provocara una nueva guerra.

Plan de futuro 

Tras la reunificación alemana, el Checkpoint Charlie se transformó en una especie de parque temático sobre la Guerra Fría donde vendedores de recuerdos ofrecían típicos gorros rusos, máscaras de gas de plástico o soldados americanos de juguete. Era un lugar de visita obligada para todo aquel que iba a Berlín.

El ayuntamiento de la ciudad no apreció mucho el comercio que comenzó a rodear el lugar y debate desde hace tiempo sobre el destino que se debe dar a este punto emblemático.

El último proyecto es construir pequeños edificios en los que el treinta por ciento de las casas sean viviendas sociales, una plaza pública y un verdadero museo de la Guerra Fría.

 

Ejidatarios no aceptarán reducir renta de predios a la minera Equinox Gold

El corporativo ofreció terrenos dentro del ejido como obsequio, pero los rechazaron porque sólo 30% serían aprovechados por los campesinos y 70% son inservibles.

Jubilaciones en el ISSSTE aumentarán con las Pensiones del Bienestar: Sheinbaum

La mandataria aseveró que seguirá dialogando con los mentores del país porque “nunca vamos a actuar en contra de los maestros de México”.

A la baja ventas y fraudes por comercio ilegal de loros en 2024

México cuenta con 22 especies nativas de estas aves mexicanas, todas ellas en alguna categoría de riesgo, y tan sólo la mitad están clasificadas en peligro de extinción.
Anuncio