°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Señala Morena intención política de controversia sobre militarización

Imagen
Elementos de la Guardia Nacional, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
21 de junio de 2020 12:09

Ciudad de México. La controversia constitucional presentada por la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas (PAN), contra la militarización del país tiene “una intencionalidad política”, acusó el grupo parlamentario de Morena y anticipó que el recurso de la legisladora será votado en contra en el pleno en septiembre.

Luego de que la noche del viernes, Laura Rojas recurrió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el acuerdo que permite la participación de militares y marinos en tareas de seguridad hasta 2024, Morena acotó que las decisiones de la presidenta están sujetas al proceso legislativo.

“Manifestamos nuestra crítica a dicho documento de la diputada Rojas Hernández, donde señala “que el Acuerdo no se encuentra encaminado a la desmilitarización paulatina de las labores de seguridad, sino que acepta el uso general de las fuerzas armadas en labores que, en principio, no le corresponden”.

En su controversia, Laura Rojas sostuvo que el acuerdo para que las fuerzas armadas apuntalen a la Guardia Nacional sujeta al secretario de Seguridad Pública a coordinarse con los titulares de Defensa y Marina.

Para Morena, ese punto de vista se sustenta en un tinte partidista y no en una acción pretendía mente jurídica, lo cual “resulta contrario a la institucionalidad con que debe conducirse la presidenta de la Cámara de Diputados”.

 

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio