°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

T-MEC, una palanca de recuperación en tiempos de Covid-19: SE

Imagen
Banderas de los tres países. Foto Ap
21 de junio de 2020 20:44

Ciudad de México. La implementación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será una palanca de recuperación económica en tiempos en los que las economías de las tres naciones se han visto afectadas por la pandemia de Covid-19, afirmó Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía (SE)

En conferencia, la funcionaria destacó la importancia del nuevo que entrará en vigor el próximo 1 de julio en sustitución del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), dado que conecta a un mercado de 490 millones de personas.

Asimismo, Márquez indicó que el acuerdo tripartito tiene un valor de 1.16 billones de dólares, en una región donde el PIB conjunto asciende a 23 billones de dólares.

Indicó que el objetivo primordial del T-MEC es hacer funcionar a América del Norte como un bloque sólido que sea capaz de competir comercialmente con cualquier otra región del mundo.

En este contexto, la titular de Economía señaló que desde hace meses y durante los días próximos antes de la entrada del tratado, el enfoque ha estado en explicar a las empresas qué es que cambia y qué no con el nuevo acuerdo.

Estrategia

Ante un posible rebrote de la pandemia en México y en el mundo, Márquez aseguró que económicamente el país está preparado para no detener su actividad comercial.

Explicó que eso se debe a los lineamientos establecidos para que las empresas esenciales, como la construcción, automotriz y minería, regresarán a la actividad y se sumarán a las que nunca dejaron de operar.

“En un hipotético brote, las actividades actividades permanecerán funcionando. Es decir, si el semáforo cambia de naranja a rojo hay sectores que continuarán en marcha”, apuntó.

Este domingo no hubo actualización sobre la colocación de Créditos a la Palabra, programa enfocado en ayudar a los microempresarios para enfrentar la crisis económica.

Observa Moody’s obstáculos para la transición energética global

Entre 2019 y 2024, las inversiones en energía limpia aumentaron casi 50 por ciento hasta alcanzar casi 2 bdd.

Reino Unido y EU continúan negociaciones para un acuerdo comercial

Además, el RU está intentando negociar una exención de aranceles para todas las importaciones a Estados Unidos.

Revoca EU permisos a varias petroleras, incluida Repsol

La medida incluye a la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, propiedad del millonario y donante del Partido Republicano Harry Sargeant III, a la francesa Maurel et Prom y la ya mencionada Repsol.
Anuncio