°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sigue semáforo rojo en casi la mitad del país, anuncia la Ssa

20 de junio de 2020 09:17
Sábado 20 de junio de 2020. Son 17 las entidades que estarán en el color naranja del semáforo epidemiológico del 22 al 28 de junio, con lo que podrán reabrir actividades no esenciales, como hoteles, restaurantes y centros comerciales, aunque con limitaciones y controles sanitarios estrictos. Sólo Tabasco retrocedió de naranja a rojo, mientras Colima e Hidalgo pasaron de rojo (máximo riesgo) a naranja (riesgo alto).

Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas se mantienen por segunda semana consecutiva en color naranja.

En contraste, siguen en rojo desde el inicio de la nueva normalidad: Baja California, Chiapas, Ciudad de México, estado de México, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz. Tabasco se ubicó nuevamente en máximo riesgo, luego de incrementarse de 41 a 47 el porcentaje de ocupación hospitalaria, y pasar de amarillo a rojo en sus tendencias de hospitalizados y del síndrome Covid-19.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, destacó que en el caso de Tabasco no es que se tengan fallas, sino que va a haber cambios hacia arriba o abajo, porque tanto en las entidades en rojo como en naranja la epidemia continúa y se debe ser extremadamente prudente en la reactivación de las actividades en la vía pública

Falsa dicotomía

Alertó de no caer en la falsa dicotomía de elegir entre proteger la salud o la economía y el bienestar. Es mucho más complejo que esa visión simple. Hay que tener los equilibrios necesarios para que la gente empiece a salir de una manera organizada y supervisada, por lo que instó a la población a mantener las medidas de autocuidado.

En cuanto a la velocidad de avance de la epidemia, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó que los casos acumulados en México suman 170 mil 485, es decir, 5 mil 30 nuevos casos notificados en las últimas 24 horas, mientras la cifra de un día antes fue 5 mil 662.

En tanto, son ya 20 mil 394 decesos en el registro de muertes confirmadas por laboratorio, con 647 adicionales a los reportados este jueves, cuando sumaron 667.

Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, recordó los cuatro indicadores que se evalúan para determinar el riesgo epidémico en los estados, donde la ocupación hospitalaria representa 50 por ciento; 20 por ciento para la tendencia de hospitalizados, es decir, la cantidad por cada 100 mil habitantes que ocupan una cama de hospital; 20 por ciento para la tendencia del síndrome Covid-19, con el que se consideran los casos sospechosos; y 10 por ciento para la positividad al nuevo coronavirus.

Detalló que en las entidades en color naranja la ocupación hotelera máxima y la apertura de áreas comunes es de 50 por ciento; restaurantes y cafeterías pueden operar a 50 por ciento de su capacidad; al igual que estéticas y barberías, aunque sólo con citas; parques y áreas infantiles a 50 por ciento; iglesias se permitirán con un máximo de 25 por ciento de su capacidad, mientras permanecen cerrados bares y lugares de espectáculos.

En el caso del uso de dexametasona, medicamento antinflamatorio con esteroides sintéticos, alertó que si bien recientemente se difundió información preliminar que sugiere que su uso en dosis bajas puede ayudar a pacientes críticos de Covid-19, estamos identificando una demanda excesiva en farmacias de México, y nos preocupa que se use de forma generalizada.

Agregó que un informe de la Organización Panamericana de la Salud lanzó una advertencia para no usar ivermectina para tratar el Covid-19.

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio