°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sería un error desaparecer el Fonden: PNUD

Imagen
México está, desde 2018, entre los primeros cinco países con más pérdidas económicas ocasionadas por desastres naturales que son cada vez más recurrentes, señalaron. En la imagen, "mar de fondo" en costas de Guerrero. Foto Cuartoscuro / archivo
17 de junio de 2020 10:45

Representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México consideraron que sería un error desaparecer el Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), frente a la vulnerabilidad del país a desastres naturales que, en promedio, cuestan entre 0.5 y 0.7 por ciento del PIB.

“Si anualmente se transfiere 0.4 por ciento del PIB para el Fonden, estamos por abajo de lo que requerimos”, dijo en una reunión virtual con la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados Luis Mauricio Escalante Solis, coordinador territorial de Proyectos del Programa de apoyo a la reducción de riesgos de desastres en México del PNUD.

Las críticas se centran en la mala operación de los fondos o de errores en su aplicación, pero el Fonden no construye viviendas, las asigna a un tercero, acotó.

Refirió que en dos décadas de operación, los recursos del Fonden no han cubierto la totalidad de los daños y pérdidas económicas, como ocurrió con los terremotos o de 2017, por lo que siempre ha requerido ayudas adicionales.

“No contar con ese instrumento haría más grande la brecha para regresar a una nueva normalidad en el caso de un desastre”, insistió en la reunión para revisar la iniciativa de Morena de desaparecer todos los fideicomisos y fondos.

Refirió que México está, desde 2018, entre los primeros cinco países con más pérdidas económicas ocasionadas por desastres que, además, son cada vez más recurrentes y “pasamos de desastres puntuales por eventos concretos a desastres continuos”.

Actualmente, agregó, el país enfrenta dos desastres simultáneos: la emergencia sanitaria por el coronavirus y las inundaciones causadas por las lluvias y consideró que, si se desaparece el fondo, el gobierno federal y los de los estados estarían obligados a tomar recursos de partidas del presupuesto.

Javier Moya, coordinador del Programa de apoyo al riesgo de desastres en México del PNUD planteó que el Fonden continúe, con una revisión de eficiencia y transparencia, que hagan más eficiente su aplicación.

Comienza la aplicación en México de la prueba PISA

En un comunicado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que la prueba inició en 61 planteles y tendrá una duración de 30 días hábiles, entre abril y mayo.

Se reanudarán clases en CCH Naucalpan el 21 de abril

Tras la agresión de un docente, la dirección del plantel educativo justificó que se está haciendo un "analisis integral', para que no se repitan este tipo de incidentes.

Conforman coalición para incidir en revisión del T-MEC en materia de DH laborales

En México, “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones de trabajo precarias", denuncian una veintena de organizaciones sindicales y de sociedad civil.
Anuncio