°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de 4 mil muertos en Ecuador por coronavirus

Imagen
Ecuador es uno de los países latinoamericanos más azotados por la pandemia del coronavirus. Foto Xinhua
17 de junio de 2020 14:19

Quito. Ecuador, uno de los países latinoamericanos más azotados por la pandemia, superó los 4 mil muertos desde que declaró la presencia del coronavirus en su territorio el 29 de febrero pasado, informó el miércoles el gobierno.

La enfermedad deja 4 mil 7 fallecidos al sumarse 37 nuevas muertes en las últimas 24 horas, de acuerdo con el informe diario del Ejecutivo sobre la situación por la Covid-19, el cual también reporta 48.490 casos y 2.702 víctimas fatales probables.

La nación, con 17.5 millones de habitantes, registra 23 fallecidos por cada 100 mil habitantes y ocupa el cuarto lugar en la región en términos absolutos, detrás de Brasil (con 45 mil 241 víctimas fatales), México (18 mil 310) y Perú (7 mil 56), según un conteo de la AFP basado en cifras oficiales.

Desde el brote de la pandemia en el país, el puerto de Guayaquil (suroeste) se convirtió en el foco de la enfermedad al colapsar sus sistemas sanitario y funerario entre marzo y abril, en lo peor de la crisis. Las viviendas se convirtieron en morgues.

"Llegamos a tener 207 casos de fallecimientos (hospitalarios) por coronavirus a nivel nacional en un solo día. A partir del 27 de mayo hasta esta fecha (10 de junio) a nivel nacional no se superan los diez casos diarios", dijo la semana pasada a la AFP el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos.

Añadió que "creo está controlada la situación. Pasamos un muy mal momento en Guayaquil".

Actualmente hay 277 casos por cada 100 mil habitantes en Ecuador, donde el nuevo coronavirus ha matado a un promedio de 41 personas por día desde el primer fallecimiento, el 13 de marzo y que correspondió a una migrante que regresó de España.

El gobierno ecuatoriano extendió el martes por otros 60 días el estado de excepción que rige desde marzo en el país para frenar la expansión del virus.

La medida, que se prolongará hasta el 13 de agosto, permite al Ejecutivo mantener restricciones, entre ellos el toque de queda de hasta once horas al día, la movilización de las Fuerzas Armadas y la suspensión de derechos como la libertad de reunión.

Las autoridades empezaron en mayo a aliviar las medidas de confinamiento, aunque mantiene el cierre de las fronteras terrestres y la suspensión de clases presenciales. Desde hace dos semanas se reanudan de manera progresiva los vuelos domésticos e internacionales.

Protestan en Alemania contra acercamiento de AfD y CDU en Parlamento

Miles de personas tomaron las calles de distintas ciudades para manifestarse contra el acercamiento del partido conservador a la ultraderecha a fin de lograr el respaldo necesario para sacar adelante nuevas leyes.

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Anuncio