°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Debate la ONU racismo y violencia policial tras caso de George Floyd

Imagen
Philonise Floyd, hermano de George Floyd, pidió mediante video, que la ONU ponga en marcha una "comisión independiente" sobre el suceso. Foto Ap
17 de junio de 2020 11:11

Ginebra. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra inició este miércoles un debate sobre el racismo y la violencia policial a pedido de los países africanos que desean una investigación sobre el "racismo sistémico", en particular en Estados Unidos donde la muerte de George Floyd ha generado un movimiento de protesta mundial.

El presidente Donald Trump anunció el martes una reforma limitada de la policía para prohibir las polémicas prácticas de detención mediante estrangulamiento, salvo en el caso de peligro para la vida del policía, pese a que los manifestantes reclaman su supresión total.

George Floyd murió en plena calle el pasado 25 de mayo en Minneapolis (Minnesota), asfixiado por un policía blanco durante su arresto.

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, denunció que la muerte de Floyd fue un acto de "brutalidad gratuita", símbolo de un "racismo sistémico" y abogó por "reparaciones bajo formas diferentes" para enfrentar el legado de la esclavitud y el colonialismo.

El hermano de George Floyd pidió, mediante video, que la ONU ponga en marcha una "comisión independiente" sobre el suceso.

En una versión inicial, el texto reclamaba la creación de esa comisión de investigación internacional independiente, una estructura de alto nivel generalmente reservada a las grandes crisis como el conflicto sirio.

Pero Estados Unidos ha presionado a través de sus aliados para que se suprima esta mención de la versión final, según varias fuentes.

El nuevo borrador se limita a pedir a Bachelet que "establezca los hechos y las circunstancias relativas al racismo sistémico, las presuntas violaciones del derecho internacional en materia de derechos humanos y el los malos tratos contra los africanos y las personas de origen africano".

Estados Unidos se retiró hace dos años del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde participan regularmente países como Cuba o Irán.

Antes del inicio de los debates, una veintena de altos funcionarios de Naciones Unidas de origen o ascendencia africana, entre ellos el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus, firmaron a título personal una declaración en la que señalan que "la simple condena de expresiones y actos de racismo no basta".

 

Trudeau asegura a Trump que ha reducido 90% fentanilo que cruza la frontera

El presidente de estadunidense, Donald Trump, y el premier de Canadá, Justin Trudeau, mantuvieron este sábado una llamada telefónica.

"Borraré a todos los criminales de la faz de la tierra", reitera Homan

El zar fronterizo de Donald Trump, volvió a prometer que arrestará a todos los criminales trasnacionales durante su participación en la CPAC.

“No estoy contento con México ni con Canadá”: Trump en cumbre CPAC

El mandatario aseveró que China “está enviando fentanilo a nuestro país a través de México”, durante su discurso en la cumbre CPAC.
Anuncio