°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordenan proteger hallazgos arqueológicos en aeropuerto de Santa Lucía

Imagen
Obras del aeropuerto internacional Felipe Ángeles. Foto Roberto García/ archivo
17 de junio de 2020 19:01

Ciudad de México. El Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa, otorgó la suspensión provisional a un particular que al que ordena al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) proteger y dar prioridad a los vestigios arqueológicos y paleontológicos descubiertos en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía, Estado de México, y deberá informar si las obras afectan el proyecto de investigación que desarrolla.

En el fallo el juez Asimismo, pidió al INAH ejecute a cabalidad el proyecto de investigación paleontológica que iniciará el segundo semestre de este año. Estará encabezado por dos arqueólogos y dos paleontólogos. Implicará un estudio multidisciplinario de los yacimientos de fósiles.

Para que la medida cautelar tenga efectos materiales en los fósiles encontrados se deberá privilegiare en todo momento y como se hace valer en el proyecto, que se realice su extracción con el fin de tener una "colección única para el área del trópico americano", es decir, la extracción debida de los mamuts dada la importancia paleontológica para México y para el mundo, pues abre una nueva ventana para conocer más de la biología del mamut y de su relación con los humanos.

Sin embargo, el impartidor de justicia le negó la suspensión al quejoso para que se suspendan las obras de construcción de la nueva terminal aérea.

Se despide la puesta en escena ‘cOsmO’ en el MUAC

La historia se desarrolla a través de dos seres cósmicos que, sin palabras, exploran el poder de los elementos: aire, agua, tierra y fuego.

Dudamel dirigirá a 150 intérpretes de bandas afectadas por la dana en España

El músico y director visitará las zonas afectadas por la dana para conocer la situación de las agrupaciones musicales.

Presenta OECCh programa dedicado a Clara Wieck y Robert Schumann

La selección del repertorio nació de una discusión colectiva entre el claustro de maestros de la OECCh, con el objetivo de que los jóvenes se familiaricen con el clasicismo y el romanticismo.
Anuncio