°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Liberan en Galápagos a 15 tortugas que salvaron a su especie de la extinción

17 de junio de 2020 09:08

Quito. Unas 15 tortugas gigantes que vivieron en cautiverio durante décadas fueron liberadas en su isla de origen en Galápagos luego de salvar de la extinción a su especie, que ahora cuenta con una población de más de dos mil ejemplares que se reproducen de forma natural, informó este martes el Parque Nacional Galápagos.

Una de las tortugas liberadas en la isla Española es un macho probablemente de unos 100 años llamado Diego y conocido por su fertilidad, pues durante su cautiverio sumó unos 800 descendientes de la especie Chelonidis hoodensis.

Siempre dominante, sostuvo Freddy Villalva, el guardaparques que por 17 años cuidó a la tortuga. Nosotros sabemos que gracias a él hemos podido sacar adelante una especie que estaba al borde de la extinción, agregó.

Diego regresó a la isla Española luego de casi ocho décadas de haber sido extraído. Por años vivió en el zoológico de San Diego en Estados Unidos hasta que científicos lo encontraron durante una búsqueda de un ejemplar macho con características genéticas similares a la especie que se buscaba salvar.

-Programa de reproducción-

En 1976 fue incluido a la Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes, un programa de reproducción en cautiverio en Galápagos.

Antes de su liberación, la tortuga Diego junto a otros dos machos y 12 hembras fueron sometidas a una cuarentena estricta y luego trasladadas en lanchas a la orilla de la isla Española.

Posteriormente, guardaparques y científicos, iniciaron un recorrido de 2.5 kilómetros a pie cargando a los quelonios en sus espaldas para llegar a Las Tunas, donde se encuentra una gran cantidad de cactos, que facilitará su readaptación.

Sin duda alguna es un programa exitoso, ya que logramos restaurar esta población casi al borde de la extinción, sólo contaba con 15 individuos y ahora se tiene una población de más de dos mil individuos en la Isla Española, señaló a periodistas Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos.

Podemos suspender el programa de reproducción en cautiverio de esta especie, porque su comportamiento natural es efectivo, añadió.

Indicar que los animales se vigilarán gracias al sistema de rastreo satelital incorporado en cada uno.

La tortuga gigante de Galápagos, que puede vivir hasta 200 años, estaba entre las especies que ayudaron al científico Charles Darwin a formular su teoría de la evolución en el siglo XIX. En 1978, la Unesco declaró a las islas patrimonio natural de la humanidad.

Astronautas varados nueve meses en la EEI llegan a la Tierra

Los estadunidenses Suni Williams y Butch Wilmore tuvieron un amerizaje suave en las costas del estado de Florida, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, de Elon Musk.

Esta noche se podrá apreciar el fenómeno astronómico "Luna roja"

La etapa penumbral iniciará cerca de las 22 horas. A las 23:10 comenzará el periodo parcial, donde la sombra total de la Tierra, la umbra, claramente irá cubriendo poco a poco el disco lunar.

Realidad virtual facilitaría percepción remota del gusto

El trabajo podría ser útil para la inclusión de personas con covid persistente o lesiones cerebrales.
Anuncio