°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Unesco lanza proyecto para apoyar radios comunitarias en México

Imagen
En videoconferencia, se detalló que el proyecto busca potenciar los derechos de la libertad de expresión. Imagen tomada de la cuenta de Twitter @UNESCOMexico
16 de junio de 2020 18:56

Ciudad de México. La oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y loa Cultura (Unesco), lanzó un proyecto para el diseño de políticas públicas para apoyar a las radios comunitarias e indígenas en México, a fin de fortalecer su desarrollo como espacios de comunicación plural, pero también su reconocimiento como industrias culturales y creativas.

En una videoconfernencia, Frédéric Vacheron, representante de la Unesco en México, presentó la iniciativa que cuenta con la participación de la Unión Europea que destinará 1.7 millones de euros para fortalecer las radios indígenas y comunitarias en 12 países, entre ellos México.

El funcionario del organismo multinacional indicó que en nuestro país las industrias culturales y creativas, entre ellas los medios indígenas y comunitarios, generan más de un millón 300 mil empleos. Sin embargo, las dificultades que generó la epidemia del Covid-19, también las ha impactado, en particular a las más vulnerables.

Con 68 lenguas maternas y una gran diversidad cultural, destacó que en el caso de México, las radios comunitarias e indígenas han tenido un papel central en la preservación de la lengua, la cultura oral y el mosaico cultural de los pueblos originarios.

Por ello, Jean Pierre Beou, encargado de Negocios de la delegación de la Unión Europea, destacó que el proyecto en el país busca apoyar la generación de nuevos marcos regulatorios para fortalecer las radios indígenas y comunitarias, así como las industrias creativas.

Lo anterior debido a que enfrentan complejos procedimientos para solicitar concesiones; alto costo de las solicitudes que muchas veces exceden los posibles beneficios; una ausencia de políticas públicas que impulse su sostenibilidad económica; y una falta de regulaciones que permita la inclusión de contenidos indígenas en los medios de comunicación comerciales y públicos.

Realizan primer Foro Metropolitano por la cultura de paz en planteles de Educación Media Superior

El foro contó con la participación de la comunidad escolar de 20 planteles del Colegio de Bachilleres (Colbach).

IMSS cuenta con profesionales para detectar y atender el TEA

Algunas de las principales manifestaciones del autismo incluyen dificultades para comunicarse e interactuar con otras personas.
Anuncio