°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cancela Conapred foro sobre racismo y clasismo en México

Imagen
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) decidió cancelar el foro ¿Racismo y/o clasismo en México?, que se llevaría a cabo mañana, debido a las críticas que ha recibido por incluir entre los participantes a Chumel Torres. Imagen tomada de Twitter de @CONAPRED
16 de junio de 2020 13:05

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) decidió cancelar el foro ¿Racismo y/o clasismo en México?, que se llevaría a cabo mañana, debido a las críticas que ha recibido por incluir entre los participantes a Chumel Torres. 

Beatriz Gutiérrez Müller, la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue una de las que criticó al Consejo. A través de redes sociales expuso: “¿A este personaje invitan a un foro sobre discriminación, clasismo y racismo? Sigo esperando una disculpa pública de este individuo sobre los ataques a mi hijo menor de edad”. 

Al respecto, el Conapred argumentó que el evento, en el que también estaban invitados la actriz Maya Zapata y el actor Tenoch Huerta, “se pensó como un espacio para impulsar el diálogo entre personas con posturas disonantes”, pero debido a la discusión que se generó “medimos que no es el momento para realizar un foro como el que se diseñó y hemos decidido cancelarlo y discutir al respecto”. 

En Twitter, expuso que el Consejo “promueve la no discriminación. Quienes lo integramos creemos en la importancia de hacer frente al discurso discriminatorio con más y mejor discurso, como indica la Relatora Especial sobre la Libertad de Expresión del Sistema Interamericano”.

Añadió que organizará un foro sobre las tensiones entre los derechos a la libertad de expresión y a la no discriminación, así como otro con especialistas en discriminación racial para discutir la naturaleza del problema, sus causas históricas y consecuencias sobre desigualdad”.

Inicia Semar "Operación Sargazo 2025" en playas de Quintana Roo

La estrategia para este 2025 contempla acciones a gran escala para recolectar el sargazo, las cuales serán ejecutadas en coordinación con el Gobierno del Estado.

Más de 1.5 millones de estudiantes de primaria han sido valorados por brigadas de salud

Desde el inicio de la estrategia de gobierno, 6 mil 729 planteles, poco más del 6 por ciento de las escuelas que hay en el país, han sido visitados para la revisión de los alumnos.

Unas 281 millones de personas trabajan fuera de sus países de origen: ONU

Enfrentan a una serie de dificultades como trabajo forzado, bajos salarios y barreras jurídicas y prácticas en cuanto a libertad de asociación.
Anuncio