°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza Profeco señalamientos del Instituto Americano del Petróleo

Imagen
Ricardo Sheffield aclaró que, independientemente de su origen, las franquicias, sean españolas, holandesas, inglesas, estadunidenses o mexicanas, deben cumplir con las Leyes y Normas Oficiales Mexicanas y dar litros completos en un lugar seguro. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
16 de junio de 2020 14:35

Ciudad de México. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) rechazó los señalamientos del Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) en el sentido de que en México el organismo ha cerrado bombas en estaciones de servicio de empresas estadunidenses “por infracciones menores o inexistentes para la confiabilidad de la bomba y la manguera para la precisión de la medición”.

En un comunicado, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, aclaró que, independientemente de su origen, las franquicias, sean españolas, holandesas, inglesas, estadunidenses o mexicanas, deben cumplir con las Leyes y Normas Oficiales Mexicanas y dar litros completos en un lugar seguro.

Añadió que la Guardia Nacional interviene cuando, de manera ilegal, una estación impide ser verificada o impide la colocación de sellos.

“Cabe señalar que están obligadas a permitirlo; el uso de fuerza pública se evita cumpliendo con la ley”, señaló el procurador.

Asimismo, señaló que es oportuno decir que la verificación no es nada diferente a lo que se realiza en Estados Unidos, y en México, al igual que allá, se lleva a cabo para atender denuncias de los consumidores.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio