°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llega SE a 525 mil microcréditos entregados a informales

Imagen
Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía. Foto Guillermo Sologuren/Archivo
16 de junio de 2020 20:40

Ciudad de México. La Secretaría de Economía (SE) llegó a la suma de 525 mil 137 créditos de 25 mil pesos entregados a microempresarios del sector informal, por un monto total de 13 mil 120 millones de pesos.

Con esto, la dependencia se encuentra a la mitad del objetivo del programa Créditos a la Palabra, que es la entrega de 25 mil millones de pesos a través de financiamientos en condiciones especiales a un millón de beneficiarios.

El millón de beneficiarios ya han sido elegidos del Censo del Bienestar, padrón compuesto por microempresarios que laboran en la informalidad.

Ayer a la media noche terminó el programa Crédito Solidario, administrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un total de 15 mil 207 créditos aprobados a trabajadores formales.

De este total, informó Norma Gabriela López, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, 11 mil 186 fueron para trabajadores independientes y 4 mil 21 para trabajadoras del hogar dadas de alta en el instituto.

Con esto, el IMSS se quedó en aproximadamente 30 por ciento del objetivo, dado que el potencial del programa era llegar a 46 mil personas.

Previamente, en una primera etapa, el IMSS concedió poco más de 190 mil créditos a empresas del sector formal que no despidieron a ningún trabajador durante el primer trimestre del año. Cifra que también quedó corta, dado que el objetivo era llegar a 640 mil compañías. 

Entre los créditos otorgados a empresas, trabajadores independientes y empleadas del hogar, todos formales, el IMSS colocó 5 mil 200 millones de pesos.

En la misma conferencia, Román Meyer, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), presentó el “Plan de movilidad para una Nueva Normalidad”, el cual establece cinco líneas de acción.

Entre ellas, destacan la actualización y armonización de marcos normativos y el  fortalecimiento de capacidades a través de herramientas técnicas.

 

 

El nerviosismo le pega a los mercados de Estados Unidos, mexicanos lo esquivan

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed suba las tasas de interés o las mantenga altas por más tiempo, actualmente están entre 4.25 y 4.50 por ciento.

Ataques de Trump al presidente de la Fed desestabilizan mercados y dólar

Índice internacional de la moneda estadunidense cayó este lunes en Asia a niveles no vistos desde 2021.

Bancos esperan recuperar ocho veces lo que pagan en impuestos

En el primer bimestre de 2025 erogaron 19 mil millones de pesos por gravamen a la utilidad.
Anuncio