°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ensayo revela que fármaco reduce muertes de pacientes graves de Covid-19

16 de junio de 2020 15:17

El medicamento antiinflamatorio Dexametasona podría ser útil para el tratamiento de la enfermedad de Covid-19, de acuerdo con los resultados del ensayo clínico a cargo de los investigadores Peter Horby y Martin Landray de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, el cual encontró que la mortalidad de pacientes graves con asistencia mecánica ventilatoria, se redujo 17 por ciento respecto de quienes no reciben ningún tratamiento específico.  

Los resultados preliminares del estudio Recovery (siglas en inglés de Randomised Evaluation of COVid-19 therapy) se dieron a conocer hoy.  Inició el pasado mes de marzo e incorporó a dos mil 104 pacientes que recibieron la medicina en dosis de 6 miligramos una vez al día durante 10 días. Se compararon con 4 mil 321 pacientes a quienes no se les dio ningún fármaco. 

Horby señaló que la Dexametasona es el primer medicamento que ha mostrado una mejoría en la sobrevivencia de Covid-19. Puntualizó que los resultados son mejores en los individuos que presentan una condición tan grave que les lleve a necesitar de un ventilador. 

Aseguró que el antiinflamatorio que es de bajo costo, podría ser usado inmediatamente para salvar las vidas de los pacientes graves. 

También indicó que la administración de Dexametasona no arrojó evidencia de beneficio en pacientes que no necesitaron de oxígeno para hacer frente al virus SARS-CoV-2 y tampoco se incluyó en el ensayo a pacientes que tienen un manejo ambulatorio. 

Con base en estos resultados preliminares, los especialistas preparan un reporte completo con todos los detalles del estudio, el cual se publicará en breve.

Avances en medicina genómica permiten observar características de tumores

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, detectar de manera temprana esta enfermedad determina la esperanza de vida.

Astronautas de la NASA varados en EEI realizan su primera caminata espacial

Durante el trabajo a 420 kilómetros (260 millas) de altura de la estación, Williams estableció un nuevo récord de caminatas espaciales para astronautas femeninas.

En varios países hay una ruta para su uso económico y militar; México "carece de ella y está en desventaja"

"Estamos a merced de que empresas violenten principios éticos", advierte Anahiby Anyel Becerril Gil, especialista en derecho y tecnología.
Anuncio