°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia autoriza a suspender límites a déficit fiscal en 2020 y 2021

Imagen
Esta decisión fue para permitir al país atender las necesidades de financiamiento ocasionadas por la pandemia de Covid-19. Foto Afp
15 de junio de 2020 23:49

Bogotá. Un comité fiscal autorizó el lunes al gobierno de Colombia a suspender durante 2020 y 2021 una norma que fijaba un límite al déficit público federal debido a la magnitud del choque macroeconómico que experimenta actualmente la economía internacional y del país como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

El Comité Consultivo para la Regla Fiscal autorizó en dos ocasiones ampliar el espacio de déficit del Gobierno Nacional Central y en la última oportunidad lo extendió hasta 6.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), para permitir al país atender las necesidades de financiamiento ocasionadas por la pandemia de Covid-19.

"El Comité, por unanimidad, determinó dar un concepto favorable a la utilización de este mecanismo (...) la extraordinaria magnitud de los choques actuales hacen que ese componente sea insuficiente, lo que motiva la activación de la cláusula de suspensión", dijo un comunicado oficial.

La regla fiscal fue diseñada para impedir un deterioro de las finanzas públicas y ha sido clave para que la cuarta economía de América Latina mantenga la confianza de los inversionistas.

 

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio