°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pequeños pescadores, sin mercado por la pandemia: Conapesca

Imagen
El sector pesquero se ha visto afectado por la falta de espacios para comercializar sus productos. Foto @Conapesca
14 de junio de 2020 10:15

Ciudad de México. Aunque el sector pesquero y acuícola está siendo afectado de forma importante por la pandemia de Covid-19, la expectativa es que una vez que se comiencen a levantar las restricciones, sus productos se posicionen entre los consumidores, pues son primordiales para tener una alimentación saludable, sostuvo Raúl Elenes Angulo, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

En entrevista con La Jornada, reconoció que aunque el sector no ha parado su operación, el problema que tenemos es la falta de mercados para comercializar” los productos, y esta situación ha afectado sobre todo a los pequeños pescadores.

“Los pequeños productores venden su producto fresco a los centros turísticos que hasta ahora están cerrados. Eso les ha afectado al no tener posibilidad de comercializar sus productos. Las grandes pesquerías también están sufriendo –como las del atún, camarón y sardina– por el tema de las exportaciones, pues la pandemia obligó a todos los países del mundo, incluidos a nuestros grandes compradores en América del Norte y Asia, a cerrar sus fronteras a las importaciones”.

El sector está sufriendo la pandemia económica, producto de la pandemia sanitaria, pero dijo que los grandes productores al menos “tienen la forma de almacenar su producto y tenerlo disponible para cuando esto pase. El problema son los pequeños productores que no tienen esa infraestructura para resguardar sus productos, y además el mercado que ellos atacan prefiere el producto fresco, por ello, estamos muy preocupados porque no hay forma que se encuentre mercado fácilmente”.

No obstante estamos confiados que cuando esto acabe, el tema sanitario nos va a beneficiar como sector, porque si algo ha aumentado los índices de letalidad de enfermedad es la mala nutrición y la mala alimentación de los mexicanos.

Abrogan Instructivo para la Seguridad de UAM Azcapotzalco tras paro estudiantil

El Consejo Académico del plantel convocó a la formación de la comisión académica que integre a los diversos sectores de la comunidad universitaria para elaborar un nuevo documento.

Asesinaron en México a 25 defensores del medio ambiente en 2024: Cemda

La reciente cifra anual se coloca como la segunda más alta de la última década, al igual que en 2021, pero están superadas por las 29 víctimas mortales reportadas en 2017, señala Itzel Arteaga, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Logra gobierno liberación de 10 mujeres recluidas por delitos menores

Esta semana, derivado de la colaboración institucional, tres mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) número 16 en el estado de Morelos, obtuvieron su libertad condicionada, informó la Secretaría de las Mujeres.
Anuncio