°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lanzan movimiento contra la “imposición de políticas educativas”

Imagen
Diversas organizaciones sociales lanzaron el Movimiento Nacional Educación con Rumbo. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
14 de junio de 2020 15:33

Ciudad de México. Diversas organizaciones sociales lanzaron el Movimiento Nacional Educación con Rumbo, a fin de “frenar las amenazas de imposición de políticas educativas arbitrarias que no estén analizadas y trabajadas en conjunto con la comunidad educativa”.

En conferencia virtual Leonardo García, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia; Paulina Amozurrutia, directora general de Seamos Héroes; Francisco Landero, presidente de Suma por la Educación; y Nallely Cruz, directora de Desarrollo Institucional y Proyectos de Red Familia, presentaron las conclusiones de la mesa sobre educación “La necesidad de una política educativa donde participemos todos”, de donde salió la iniciativa de impulsar un nuevo movimiento nacional en defensa de la educación.

Este movimiento nacional, que también estará atento a la Ley General de Educación y su armonización en los congresos estatales, está integrado por especialistas, empresarios, maestros, universidades, organizaciones sociales y de padres de familia, quienes han convocado a todos los sectores de la sociedad a participar de forma activa en la definición de políticas públicas educativas para el país.

“La educación de México no puede ser decidida de manera arbitraria y unilateralmente por el gobierno y la clase política; lo que proponemos y queremos es que todos los actores que participan en la educación y que trabajan en esto lo puedan hacer de manera propositiva, junto con el gobierno, a fin de hacer leyes, reglamentos, programas y la currícula educativa”, dijo Paulina Amozurrutia, al leer parte parte del posicionamiento del nuevo movimiento, quien defiende el “derecho inalienable de los padres de educar a sus hijos”.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio