°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tratado comercial con China está en la agenda: SE

Imagen
Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía, en conferencia sobre Créditos a la Palabra. Foto Presidencia
13 de junio de 2020 21:23

Ciudad de México. Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía (SE) afirmó que China está en la agenda del gobierno federal para un posible tratado comercial, pero ante las dificultades aún se analiza.

Durante la conferencia para informar sobre el avance de Créditos a la Palabra, la funcionaria aseguró que el gigante asiático está en la agenda de tratados de la dependencia, pero también reconoció que tiene complejidades.

Explicó que México ha tenido acercamientos con ese país a través de intercambios comerciales en el sector agroindustrial y en ferias de importaciones de Shanghai.

Sin embargo, indicó que la nación mexicana tiene un déficit enorme con China, por lo que antes de sentarse a negociar es indispensable encontrar cuáles son las oportunidades de negocios que tienen ambos.

Señaló que es necesario que el gigante asiático reduzca los aranceles a los productos mexicanos, pero México no puede hacer lo mismo porque se corre el riesgo de que existan más importaciones originarias de ese mercado, además de que hay sectores muy sensibles como es el calzado y textil.

Insistió en que se debe encontrar la manera sobre encontrar que exista un tratado beneficioso para ambos países.

Apuntó que en la agenda de pactos comerciales de la SE, para este año solo se busca establecer acuerdos bilaterales con Brasil y Ecuador, así como expandir la preferencia arancelaria con Argentina.

Sergio Silva, titular de la Unidad de Inteligencia Global de la SE, presentó el micrositio www.gob.mx/covid19medidaseconomicas, el cual es un repositorio de todas los apoyos económicos que el gobierno federal ha implementado durante la pandemia del coronavirus.

Describió que en él se puede encontrar información sobre los apoyos financieros a microempresas y trabajadores independientes, acceder a los sitios MiPymesMX, al MercadoSolidario, entre otros.

Abundó que también hay información sobre ruedas de negocios virtuales que pondrá en marcha la SE a partir del 23 de junio próximo, las cuales servirían para que las pymes puedan exportar a países como Reino Unido.

Márquez Colín apuntó que la dependencia a su cargo tiene agendadas varias reuniones virtuales hasta octubre de este año, con lo que se sustituirá a las que se habían contemplado de manera física.


Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio