°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Italia sufre “impacto sin precedentes" por el virus: Conte

Imagen
Giuseppe Conte tuvo una conferencia con dirigentes de la UE y el FMI sobre la reactivación económica en Italia tras la epidemia del coronavirus, ante el "impacto sin precedentes" que sufre su país. Foto Oficina de prensa del Palazzo Chigi / Afp
Foto autor
Afp
13 de junio de 2020 11:29

Roma. El jefe del gobierno italiano, Giuseppe Conte, lanzó este sábado una conferencia con dirigentes de la UE y el FMI sobre la reactivación económica en Italia tras la epidemia del coronavirus, ante el "impacto sin precedentes" que sufre su país.

"Estamos viviendo un impacto sin precedentes, con costes humanos, sociales y económicos muy altos. Comparto la misma idea que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: no podemos permitirnos retornar al statu quo precedente a esta crisis", declaró Conte.

"Debemos también aprovechar para transformar la crisis en oportunidad, y eliminar todos los obstáculos que han frenado (al país) durante los últimos 20 años", agregó.

En esta reunión inaugurada por Conte, participan a distancia varias personalidades: además de Von der Leyen, Paolo Gentiloni, comisario europeo de Asuntos económicos, Charles Michel, presidente del Consejo Europeo y Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para Conte, los dirigentes europeos "deben demostrar que comprenden que se trata de defender intereses comunes". Urgió además a "invertir en la belleza de Italia" como parte del programa de reactivación.

Italia, azotada de lleno por la epidemia del coronavirus, prevé una caída de su PIB de 8.3 por ciento en 2020, según el escenario más optimista, pero algunos, más pesimistas, hablan de un retroceso de hasta el 14 por ciento.

Para estimular la economía de los países más afectados, la Comisión Europea propuso a fines de mayo un plan de reactivación de 750 mil millones de euros (840 mil millones de dólares), de ellos 500 mil millones (560 mil millones de dólares) en subvenciones no reembolsables y 250 mil millones (280 mil millones de dólares) en préstamos.

De esta suma, Italia debería percibir 172 mil millones de euros (194 mil millones de dólares).

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio