°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Encabeza Luzy jornada de información para prevenir Covid-19

Imagen
Foto cortesía
12 de junio de 2020 22:52

Como parte de una campaña para concientizar a la población sobre los riesgos de contagio que implica el Covid-19, representantes de la plataforma digital de asistencia de la salud, Luzy, llevaron a cabo la segunda jornada de información y orientación entre habitantes de la delegación Cuajimalpa en la CDMX.

Encabezados por Joaquín Leal Jiménez, empresario fundador de la plataforma, varios especialistas de la salud se dieron a la tarea de informar a los más de 30 asistentes sobre los cuidados que se deben procurar durante esta contingencia.

Una de las dudas más frecuentes que hicieron los habitantes fue ¿qué hacer si se sospecha de alguien que pudiera tener el virus? y ¿cómo reaccionar al regreso de la nueva normalidad?

Ante esto, el Doctor Carlos Miguel Tristá, respondió que es muy importante estar pendiente de los síntomas que pueden presentarse como tos seca, fiebre, cansancio, dolor de cabeza, entre otros y en algunos casos dificultad para respirar, dolor de pecho e incluso incapacidad para hablar, por lo que agregó que en caso de presentar alguno de ellos, es necesario consultarlo con un profesional de la salud vía telefónica o internet para evitar exposición de contagio.

En cuanto al regreso a la nueva normalidad, explicó que es muy importante seguir los lineamientos de las autoridades sanitarias para prevenir en el mayor grado posible una nueva ola de contagios.

Además de esclarecer dudas sobre la salud, Luzy entregó enjuague bucal, jabón de manos, yodopovidona para manos, piel, bucofaringeo y para el cuidado íntimo de la mujer, además cubrebocas y guantes de nitrilo.

La plataforma digital que preside Joaquín Leal Jiménez, está orientada a mejorar los hábitos de salud y alimenticios de los usuarios, y los provee de herramientas para llevar una vida balanceada a través de videoconferencias y asesorías médicas.

Exigen alumnos de la UNAM "supresión" del Tribunal Universitario

"No es una institución que imparta justicia sino un mecanismo punitivo que amenaza la integridad del estudiantado", sentencian.

Cuatro secretarias federales realizan Primera Caravana para Mujeres en Propiedad Social

Sedatu, Secretaría de las Mujeres, Sader y Semarnat buscan acercar a este sector población de bienenes comunales agrarios y ejidos servicios, asesorías, jornadas de salud y trámites para impulsar derechos agrarios.

En la UDLAP debemos enseñar a los jóvenes a pensar, no a decirles cómo: Luis Ernesto Derbez 

En presencia de los integrantes de los consejos Empresarial, Académico y Administrativo, así como de autoridades de la institución e integrantes de la comunidad UDLAP, agradeció a quienes contribuyeron con éxito a la recuperación de la institución
Anuncio