°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Asesinan a cuatro líderes indígenas por mes en AL: ONU

Imagen
La ONU subrayó “la represión y criminalización” a la que se somete a estos pueblos. Foto Víctor Camacho / Archivo
12 de junio de 2020 22:45

Madrid. La Organización de Naciones Unidas (ONU) alertó que se matan a cuatro líderes indígenas al mes en América Latina por defender sus derechos y subrayó “la represión y criminalización” a la que se somete a estos pueblos.

Según un nuevo estudio, conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, los más de 800 pueblos indígenas de esta región han de tener un “papel protagonista” en la toma de decisiones en la región para defender su autodeterminación.

Según un comunicado de la ONU, aunque hace ya más de tres décadas que se adoptó el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo y que los estados reconocieron sus derechos, los pueblos autóctonos de la región -unos 60 millones de personas, en torno a 10 por ciento de la población- aún son “uno de los colectivos con mayores atrasos en materia económico-social”.

Sociedades más “diversas e inclusivas”

La investigación muestra que uno de los principales retos de los países de América Latina y el Caribe es construir sociedades “institucionalmente pluriculturales, diversas, inclusivas, equitativas y no discriminatorias” en las que se garanticen los derechos de los pueblos indígenas.

Además, insta a crear unas condiciones que reflejen “la diversidad existente” y muestra el compromiso de "reconocer, respetar, promover, impulsar y no menoscabar en modo alguno" los derechos de las comunidades originarias.

En este punto, la secretaria ejecutiva de la Comisión, Alicia Bárcena, destacó que los mil 223 conflictos territoriales actuales que existen en el territorio han generado movilizaciones que han obtenido como respuesta “represión y criminalización” contra estos pueblos. Como ejemplo, citó los asesinatos de 232 defensores de los territorios indígenas entre 2015 y los primeros seis meses de 2019.

Bárcena subrayó que el nivel de pobreza de los territorios indígenas es mayor al resto de la población y que las desigualdades salariales son mayores según el “nivel de escolaridad y género”.

“Debemos terminar con la cultura del privilegio que naturaliza las desigualdades, las discriminaciones y que hemos heredado de la colonia. Tenemos que vencer la cultura del privilegio e irnos a una cultura de la igualdad que respete especialmente la gran riqueza de los pueblos indígenas”, afirmó la secretaria.

EU ofrece recompensa de 8 mdd por líderes de La Nueva Familia Michoacana

El Departamento de Justicia busca datos que conduzcan al arresto de los hermanos Hurtado Olascoaga. Consideran a este cártel como una Organización Terrorista Extranjera.

Anuncia EU despliegue de militares en paso fronterizo de Nuevo México

Karoline Leavitt, Secretaria de prensa estadunidense, anunció esta medida durante una conferencia de prensa en la que, además, añadió que la administración Trump también reforzará otros 140 kilómetros de frontera en el estado de Texas.

Reportan tiroteo en escuela primaria de Dallas, Texas

Imágenes de televisión aérea tomadas sobre la escuela secundaria Wilmer Hutchins mostraron varios vehículos policiales en el complejo.
Anuncio